Folclore del encuentro, taller abierto y gratuito en el Club Regatas
Todos los domingos a las 17 hs en el Club Regatas (Parque Unzué).
Todos los domingos a las 17 hs en el Club Regatas (Parque Unzué).
Este espacio que nació en el transcurso del corriente año es un lugar de encuentro en donde se comparte una merienda y se aprende a bailar chacareras, gatos, zambas, escondidos, bailecitos y algún chamamé. Asimismo, durante los encuentros también se puede escuchar a músicos locales que asisten para mostrar lo que hacen en un ambiente alegre y fraternal.
El taller es abierto a toda la comunidad, quien guste acercarse puede hacerlo, solo o acompañado. Es totalmente gratuito, y para todas las edades. Se trata de un espacio para toda la familia.
"Abrigados y de zapatillas, matera al hombro, y sosteniendo una bolsita con torta fritas, así se los ve llegar, solos o en grupos, en familia y sonrientes. En el otro extremo del salón, se encuentran los parlantes, micrófonos, cables, guitarras y varios pañuelos sobre una pequeña mesa y entre charlas y risas, se les da la bienvenida y comienza a sonar una chacarera del conocido Alfredo Abalos, Como Urpilita Perdida", describen los organizadores
Con mística folclórica, como en los bailes de antes, y tal como si se estuviera respetando un guión teatral, se forman parejas espontáneamente y ¡se va la primera!
Así, cada domingo con una concurrencia de aproximadamente cuarenta personas, se da inicio una vez más al Folclore del Encuentro, donde es de suma importancia fortalecer los espacios comunitarios y las distintas expresiones que hacen a la identidad de nuestros pueblos; siempre rescatando valores como la solidaridad y el respeto por los demás, para hacerle frente a los tiempos que corren. En cada encuentro, se realizan a su vez, colectas para colaborar con merenderos de la ciudad, entre otras actividades.
El taller consta de momentos en los que los organizadores transmiten la forma de bailar y las diferentes danzas folclóricas, para principiantes, y luego se baila en parejas que se forman a la hora de practicar. Hay pausas para descansar e hidratarse, probar alguna torta frita, charla mediante, y luego continuar la danza.
Cada domingo se suma algún artista local, que comparte su música para bailarla en vivo. Es así que excelentes folcloristas y tangueros de la ciudad participan de este espacio, también abierto a otras expresiones como la poesía. Cabe destacar que en algunas ocasiones se acercan al taller personas de otras localidades, tal es el caso de los amigos provenientes de Urdinarrain.
Los encuentros son los domingos a las 17 hs en el Club Regatas (Parque Unzué). Por razones climáticas de público conocimiento es que ocasionalmente el taller se realiza en el Centro Cultural Gualeguaychú CCG (Costanera Sur) o donde eventualmente definan sus organizadores.
Contactos:
Benetti, Romanela: 3446-657539
Contreras, Lucía: 2302-560382
Maza, Manuel: 3446-616165
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
25 de Mayo 533
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.