Se celebró el Día Internacional de los Museos en la Casa de Haedo
Con amplia concurrencia de público, se inauguró la muestra "Tradiciones funerarias a través del tiempo" y se llevó adelante una charla de carácter histórico en el museo de la ciudad.
Con amplia concurrencia de público, se inauguró la muestra "Tradiciones funerarias a través del tiempo" y se llevó adelante una charla de carácter histórico en el museo de la ciudad.
18 de Mayo 2017 museos de la ciudad
La charla brindada por el Licenciado en Antropología Cultural y Profesor de Arte José Cardoso se llamó "Breve historia de la muerte. La muerte vivida, la muerte prohibida y la no muerte” y desarrolló la muerte como tema tabú en la cultura occidental..
"A partir de una introducción que ubicó a los oyentes en la percepción de la muerte en las distintas culturas, Cardoso avanzó en el desarrollo de su charla, haciendo hincapié en cómo los contextos sociales, políticos y religiosos de cada momento histórico fueron influyendo en la concepción de la muerte y cómo el arte fue reflejando estos cambios de conceptos”, explicó la coordinadora de los Museos de la Ciudad, Natalia Derudi.
Una vez finalizada la charla, los participantes recorrieron el museo y la muestra 'Tradiciones funerarias a través del tiempo' organizada con la colaboración de la administración del cementerio y el museo ferroviario. “La muestra que quedó inaugurada comprende piezas de arte funerario que forman parte de la colección de la Azotea de Lapalma, fotografías de antiguos coches fúnebres y documentos relacionados con la temática. Quedarán expuestos todo el fin de semana con la intención de difundir parte del patrimonio que debido a las características que los vincula no se encuentra en la exposición permanente de nuestros museos”, agregó Derudi.
Todos los martes a las 14:00 hs, en Casa de la Cultura (Costanera del Tiempo)
Docentes de Gualeguaychú por la Soberanía Alimentaria, con el acompañamiento de AGMER Gualeguaychú, ofrecen la capacitación “Salud Socioambiental y Soberanía Alimentaria”.
Todos los martes a las 17:00 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los martes a las 19:00 hs y jueves a las 18 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los miércoles a las 14:00 hs en Casa de la Cultura (25 de mayo 734)
Todos los miércoles a las 18:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo). Libre y gratuito
Programación desde el Jueves 19/04 al Miércoles 25/04
Todos los miércoles a las 19:30 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los miércoles a las 20:00 hs, en la Biblioteca López Jordán (25 de Mayo y Gualeguay)
Todos los jueves a las 16:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los jueves a las 19:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Todos los viernes a las 09:30 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los viernes a las 14:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de mayo 734)
Todos los viernes a las 15:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los viernes a las 16:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Todos los viernes a las 17:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Será el próximo viernes 27 de abril, a partir de las 20 horas, en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Todos los sábados a las 12:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los sábados a las 14:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Será el sábado 28 de abril a las 21.30 h. en el Teatro Gualeguaychú, y lo acompañarán Leandro Barreto en percusión, Federico Siksnys en bandoneón, Martín Koiffman, Ezequiel Benitez en guitarra y coros y César Aguilera en flauta traversa.
El lunes 30 de abril a las 19 Hs. en el Centro de Convenciones (Estrada 1080) se presentará la producción de Julia Palmeiro y de Sabrina Jones sobre los episodios del 1° de Mayo de 1921 en Plaza San Martín.
Todos los lunes a las 14:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Todos los lunes a las 15:00 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los lunes a las 18:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
La inauguración fue el 19 de abril de 2011 y con motivo de su aniversario se convoca a las instituciones interesadas en recibir la Caja Viajera Desarrollo Sustentable. Por más compromiso ambiental en la ciudad de todos.
El curso de oratoria se realizará el sábado 5 de mayo de 15 a 18 hs en UADER (Rocamora 117)
Domingo 6 de mayo a las 17:00 hs en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Veni al teatro y disfruta de un buen momento con la mejor música, buen chamame y un tributo a Piazzolla, que será inolvidable...
Domingo 13 de mayo a las 14 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
La fiesta popular que celebra el aniversario de la Patria se realiza en el Corsódromo con organización de la Municipalidad. Como todos los años, se espera una gran participación de la comunidad.
La participación no tiene costo y las obras participantes formarán parte del patrimonio del Museo Internacional del Miniprint con sede en el museo Artemio Alisio. Hasta el 31 de Julio de 2018.