La salud como bandera
Desde hace unos años, se instaló en Gualeguaychú una gran preocupación: el riesgo de padecer cáncer. Como vecinos y hoy circunstancialmente Gobierno, nos toca muy de cerca y nos duele.
Desde hace unos años, se instaló en Gualeguaychú una gran preocupación: el riesgo de padecer cáncer. Como vecinos y hoy circunstancialmente Gobierno, nos toca muy de cerca y nos duele.
18 de Noviembre 2017 Más salud más vida Más ciudad para todos
Desde hace unos años, se instaló en Gualeguaychú una gran preocupación: el riesgo de padecer cáncer. Hoy esa preocupación se hizo carne y voz en quienes sufren esta enfermedad y en quienes despiden a familiares y personas queridas que han dejado este mundo por esta causa. Como vecinos y hoy circunstancialmente Gobierno, nos toca muy de cerca y nos duele. Nos solidarizamos como equipo de gobierno desde nuestra pertenencia a esta comunidad.
Desde el gobierno municipal, por compromiso y convicción, con la finalidad de hallar algo de luz sobre esta compleja problemática desarrollamos una línea de cuidados sobre el cáncer en el marco de la planificación estratégica del Plan Multiplicar que incluye promoción y prevención de salud; Mesas de Trabajo Intersectoriales (MTI) para abordar la problemática en el marco del Programa Nacional de Municipios Saludables.
Éste es un trabajo mancomunado entre todas las áreas del gobierno local que articula campañas de comunicación con un estudio para identificar los múltiples factores causales de la enfermedad (GReSAm-G) con el objetivo de dar respuesta a la preocupación de la comunidad y de las autoridades municipales. Motivado en la falta de información disponible sobre incidencia y mortalidad por cáncer, se impulsó y desarrolló un estudio de investigación epidemiológica que será presentado a la comunidad el viernes 24 de noviembre por las reconocidas expertas académicas en la materia Salud Ambiental que llevaron a cabo el estudio.
Cabe también destacar, que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), en el año 2012, realizó un informe que ubicó a Argentina en el séptimo lugar en cuanto a incidencia de la enfermedad en las Américas, y en el tercer lugar cuando se analiza la mortalidad. Este organismo ha calculado para el año 2035 un incremento del 50,2 % en la incidencia de cáncer en nuestro país en comparación con la estimada en 2012.
Nos queda claro que para construir soluciones a esta preocupación debemos consolidar políticas de Salud Pública en articulación con los distintos niveles estatales que por su naturaleza y responsabilidad, deben hacerlo. Por este motivo hemos observado, en el mencionado estudio, el funcionamiento y responsabilidades de las distintas jurisdicciones: municipal, provincial y nacional, según lo enmarca y regula nuestra legislación.
Asumimos el compromiso de continuar abordando y analizando el problema para construir soluciones basadas en consensos públicos que sean capaces de revertir esa situación, entendiendo que la salud es una construcción colectiva que requiere la activa participación de todos.
Nuestra comunidad sabe de abrazar causas en las que se convoca a lo mejor de cada persona para superar la intolerancia y las confrontaciones. La enfermedad no reconoce banderas, es por eso que debemos generar un diálogo sin restricciones en el que estén presentes todas las voces de los habitantes, todos los estamentos del Estado, todos los sectores y todos los colores políticos.
Como equipo de gobierno acompañamos y apoyamos la marcha convocada para el 10 de diciembre y como integrantes de esta comunidad estaremos caminando para aportar a construir soluciones a este problema que nos obliga revisar nuestro modelo de vida, nuestro modelo de desarrollo y nuestro modelo de salud.
Todos los martes a las 19:00 hs y jueves a las 18 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los jueves a las 19:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Todos los viernes a las 09:30 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los viernes a las 14:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de mayo 734)
Todos los viernes a las 15:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los viernes a las 16:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Todos los viernes a las 17:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Será el próximo viernes 27 de abril, a partir de las 20 horas, en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Todos los sábados a las 12:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los sábados a las 14:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Será el sábado 28 de abril a las 21.30 h. en el Teatro Gualeguaychú, y lo acompañarán Leandro Barreto en percusión, Federico Siksnys en bandoneón, Martín Koiffman, Ezequiel Benitez en guitarra y coros y César Aguilera en flauta traversa.
El lunes 30 de abril a las 19 Hs. en el Centro de Convenciones (Estrada 1080) se presentará la producción de Julia Palmeiro y de Sabrina Jones sobre los episodios del 1° de Mayo de 1921 en Plaza San Martín.
Todos los lunes a las 14:00 hs, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Todos los lunes a las 15:00 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los lunes a las 18:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los martes a las 14:00 hs, en Casa de la Cultura (Costanera del Tiempo)
Todos los martes a las 17:00 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
La inauguración fue el 19 de abril de 2011 y con motivo de su aniversario se convoca a las instituciones interesadas en recibir la Caja Viajera Desarrollo Sustentable. Por más compromiso ambiental en la ciudad de todos.
Todos los miércoles a las 14:00 hs en Casa de la Cultura (25 de mayo 734)
Todos los miércoles a las 19:30 hs en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Todos los miércoles a las 20:00 hs, en la Biblioteca López Jordán (25 de Mayo y Gualeguay)
Todos los jueves a las 16:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
Viernes 4 de mayo a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
El curso de oratoria se realizará el sábado 5 de mayo de 15 a 18 hs en UADER (Rocamora 117)
Domingo 6 de mayo a las 17:00hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Veni al teatro y disfruta de un buen momento con la mejor música, buen chamame y un tributo a Piazzolla, que será inolvidable...
Domingo 13 de mayo a las 14 hs, en el Centro Cultural Gchú (Costanera del Tiempo)
El Fondo Nacional de las Artes lanza esta convocatoria dirigida a escritores argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país. Del 8 de marzo de 2018 al 15 de mayo de 2018.
Domingo 20 de mayo a las 16:00 hs y 18:30 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705).
La fiesta popular que celebra el aniversario de la Patria se realiza en el Corsódromo con organización de la Municipalidad. Como todos los años, se espera una gran participación de la comunidad.
La participación no tiene costo y las obras participantes formarán parte del patrimonio del Museo Internacional del Miniprint con sede en el museo Artemio Alisio. Hasta el 31 de Julio de 2018.