Convocatoria a Seminario Intensivo de Dramaturgia en Gualeguaychú
Dictado por la reconocida dramaturga Susana Torres Molina. De este seminario, surgirán los textos que serán coproducidos y montados en la tercera edición del festival teatral.
Dictado por la reconocida dramaturga Susana Torres Molina. De este seminario, surgirán los textos que serán coproducidos y montados en la tercera edición del festival teatral.
El Festival de Teatro Independiente “Escena Gualeguaychú”, en colaboración con ARGENTORES, invita a dramaturgos, guionistas, actores, directores y/ o escritores de la ciudad, al “Seminario Intensivo de Dramaturgia”, que dictará la reconocida dramaturga Susana Torres Molina en nuestra ciudad.
El seminario, de carácter gratuito, tendrá una primera etapa presencial en el marco del Festival donde habrá dos jornadas intensivas de trabajo de cinco horas cada una, el día sábado 7 de diciembre de 14 a 19 hs y el domingo 8 de diciembre de 11a 16 hs, en el “Centro Cultural Alas”, ubicado en calle Concordia 1135.
A posteriori, la dramaturga Susana Torres Molina supervisará de forma virtual durante 3 meses el avance de los textos dramáticos, que hayan surgido en la primera etapa del seminario y en el mes de abril de 2020, se generará un último encuentro presencial en Gualeguaychú, donde se harán las correcciones finales de los textos dramáticos.
Los textos producidos en el marco de este seminario serán co-producidos por el Festival “Escena Gualeguaychú” y estrenados en la tercera edición del mencionado encuentro teatral.
Dada la naturaleza práctica del seminario, la comisión organizadora del Festival elegirá a 8 (ocho) postulantes para que cursen el seminario. Los interesados pueden mandar sus postulaciones hasta el 22 de noviembre al correo electrónico: festivalguale@gmail.com.
Se solicita que en su postulación envíen un breve currículum personal y una escena de autoría propia. Dichos materiales son los que se considerarán para la elección de los participantes.
Acerca de Susana Torres Molina
Escritora, Dramaturga, Maestra de Dramaturgia y Directora Teatral. Autora de más de 30 textos teatrales, entre ellos: Estática (Finalista Casa de América, 2004), Ella (1º Premio Concurso Fondo Nacional de las Artes y Premio Trinidad Guevara, 2006), Manifiesto vs Manifiesto (Premio Faena a las Artes, 2006; Premio Florencio Sánchez, 2008; 1º Premio Concurso Colihue, 2008; Premio Municipal, 2012), Esa extraña forma de pasión (2010). Beca a la Creación otorgada por el Instituto Nacional de Teatro. (2004). Fue docente de la Maestría en Dramaturgia en el Instituto Universitario Nacional de las Artes (IUNA). Sus textos teatrales cuentan con numerosas ediciones y han sido traducidos al inglés, al portugués, al alemán, al italiano y al checo. Algunas de sus obras han sido estrenadas en Nueva York, Washington, Londres, México, Río de Janeiro, Madrid, Montevideo, Portugal y República Checa. Obtuvo el Premio Konex 2014: Teatro: Quinquenio 2004 – 2008, entre otros.
Organiza: "Escena Gualeguaychú, junto Argentores
Viernes 13 de diciembre a las 18:00 hs, en Casa Redes (Urquiza y Boulevard de María)
Viernes 13 de diciembre a las 19:30 hs, en la Sede Gualeguaychú de la FHAyCS UADER (Urquiza 2229)
Del 12 al 15 de Diciembre a partir de las 20:00 hs
Viernes 13 de Diciembre a las 21:00 hs, en Noxus (Alem 375)
Viernes 13 de diciembre a las 22:00 hs en La Solapa - Espacio Cultural (Alem 141)
Sábado 14 de diciembre a las 21:00 hs, en el Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
Sábado 14 de diciembre a las 21:30 hs, en el Club Frigorífico (San Martín 617)
Sábado 14 de diciembre a las 22:00 hs, en La Cómoda (Bolivar 666)
Sábado 14 de diciembre a las 23:00 hs, en la Solapa Espacio Cultural (Alem 141)
Domingo 15 de diciembre a partir de las 19:00 hs, se realizará el Paseo Alem, entre 25 de Mayo y Av. del Valle.
Domingo 15 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)
Lunes 16 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Martes 17 de diciembre a las 21:30 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Miércoles 18 de diciembre a las 21:30 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
12, 19 y 26 de Diciembre a las 21:00 hs, en el Patio de la Solapa (Alem 141)
El domingo 22 de diciembre a partir de las 18:30hs. en calle 25 de Mayo.
Hasta el 31 de Diciembre de 2019
3 de Noviembre | 1º de Diciembre | 5 de Enero | 2 de Febrero | 1º de Marzo | 5 de Abril. 18:00 hs, en el mirador (Playa del Puente)
Días del Festival: 20, 21 y 22 de marzo 2020
Llega la tradicional fiesta popular y barrial y en ésta oportunidad totalmente libre y gratuito, para el disfrute de toda la Comunidad.