Primer Premio de Novela Sara Gallardo
A través de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural de Nación se lanza la convocatoria al “Primer Premio de Novela Sara Gallardo”.
A través de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural de Nación se lanza la convocatoria al “Primer Premio de Novela Sara Gallardo”.
El Premio surge en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El propósito del mismo es homenajear y redescubrir la labor literaria de la escritora y periodista, autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario. La reciente reedición de sus novelas y artículos periodísticos nos permitió reencontrarnos y recuperar aquella potencia y singularidad de su obra, su libertad estilística y temática que nos sigue interpelando hasta el día de hoy.
Es en el ámbito literario donde históricamente se puso de manifiesto la desigualdad de género, ya que no era habitual la presencia ni la difusión de escritoras mujeres, motivo por el cual tampoco eran premiadas por su obra.
En este sentido, resulta fundamental implementar el desarrollo de políticas culturales con perspectiva de género que acompañen las conquistas obtenidas en los últimos años. También deben adoptarse medidas que promuevan y aseguren la presencia equitativa de géneros en el terreno cultural como condición indispensable para avanzar en la construcción de una sociedad más solidaria, justa e inclusiva.
La convocatoria está dirigida a autoras argentinas, -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero-, con una novela publicada entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial nacional. Las participantes deben ser mayores de 18 años, de nacionalidad argentina, o con ciudadanía por opción o por naturalización, que residan en el país o en el exterior.
Cada participante deberá presentar una (1) novela, publicada originalmente en español, o en las lenguas de los pueblos originarios siempre que cuente con una edición bilingüe (español-pueblos originarios), con una extensión mínima de 120 páginas, y cuya primera tirada haya sido impresa entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial argentina y con ISBN argentino.
Importante:
No podrán postularse novelas publicadas póstumamente, auto-editadas, solo publicadas en formato digital, editadas por fuera de las fechas previstas, que no hayan circulado de manera impresa en Argentina, y/o que hayan sido premiadas durante 2020 por este Ministerio de Cultura o por alguno de sus organismos descentralizados.
La inscripción es gratuita. Para comenzar, las interesadas deberán
La convocatoria estará abierta desde el lunes 8 de marzo y se extenderá por 30 días corridos, pudiendo ampliarse en caso de ser necesario.
El dictamen de la obra premiada se publicará, en esta misma web y en las redes sociales del Ministerio de Cultura, dentro de los noventa días de haberse constituido el jurado de premiación.
Se seleccionará una única novela y su autora recibirá $500.000.- en concepto de premio.
El jurado podrá otorgar hasta 5 menciones honoríficas.
Habrá un jurado de preselección integrado por tres miembros pertenecientes al Ministerio de Cultura, al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, y al Museo del Libro y de la Lengua.
El jurado de premiación, por su parte, estará integrado por 3 miembros titulares y 2 suplentes, todos representantes destacados del ámbito literario y cultural. Su composición se anunciará oportunamente en esta misma página web.
Dirigir consultas a la siguiente dirección de email: [email protected]
Programación del 8 al 14 de abril.
El miércoles 14 de Abril a las 21:00hs, será la segunda edición del 2021 del "Ciclo de Celebraciones", encuentro virtual de entrevistas, realizada por los guías del Museo del Carnaval.
Función gratuita este viernes 16 de abril a las 21 hs, en Alem 367
Sábado 17 de Abril de 14 a 17:00 Hs, en Concordia 1135
Sábado 17 de abril a las 20 horas, en alem 367
El Ministerio de Cultura de la Nación lanzó la convocatoria de la primera edición del “Premio Storni de Poesía”. Comienza el 18 de febrero y cierra el 19 de abril
Sábado 24 de Abril, en sus 2 horarios de 10:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 16:00hs, en Alas (Concordia 1135)
Con el objetivo de estimular la investigación histórica y la creación artística, en el reconocimiento a la vida, obra e ideario del General Martín Miguel de Güemes, en el 200° aniversario de su muerte.
La temática estará vinculada con el Patrimonio Cultural para fortalecer y conservar la identidad provincial.
Para apoyar y promover la producción de las artes y la cultura. Podes inscribirte del 6 de abril al 11 de mayo de 2021.
Con el fin de poner en valor la producción literaria de autoras y autores entrerrianos con nuevas miradas, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca al Premio Fray Mocho, este año en el género ensayo
Esta propuesta hace referencia a la famosa frase del novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial, León Tolstoi: “Pinta tu aldea y pintarás el mundo”