Taller creativo para docentes en el Centro Cultural Alas
Sábado 24 de Abril - 10:00HS.
Sábado 24 de Abril - 14:00HS.
Sábado 24 de Abril, en sus 2 horarios de 10:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 16:00hs, en Alas (Concordia 1135)
Sábado 24 de Abril, en sus 2 horarios de 10:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 16:00hs, en Alas (Concordia 1135)
¿Observaste un material interesante y te preguntaste qué hacer con él?
Entonces, ¡esta propuesta es para vos!
Desde el proyecto “Canto Rodado”, Sebastián Martínez y Paulina Lemes te invitan a una jornada para profundizar sobre ideas musicales para el aula, cantando y construyendo instrumentos a partir del movimiento y la creatividad:
Acerca del proyecto “Canto Rodado”
Es un proyecto multimedia que comprende libros, canciones y propuestas de artes plásticas, recitales en vivo y espectáculos musicales. Tiene como objetivo compartir el vasto contenido artístico generado desde el Centro Cultural Alas que, desde hace dos décadas en Gualeguaychú, ofrece talleres de danza, música, teatro y artes plásticas. Cada año, también, ha producido musicales para toda la familia, con canciones y textos originales.
“Esa extensa trayectoria, ha parido cientos de canciones que era preciso compartir, para que no quedaran sólo en la comunidad que asiste a participar de las clases. Canto Rodado surgió para echar a rodar esas canciones por otros sitios, aquellos sitios lejanos adonde llegan las redes sociales. Un mundo que se expande día a día”, cuenta la directora de Alas, Paulina Lemes, quien ha compuesto la mayoría de las canciones.
Las composiciones tienen ritmos argentinos y latinoamericanos, invitan a las danzas nativas y a conocer más sobre historia, flora, fauna y leyendas que se sumergen en nuestra identidad.
Las canciones de Canto Rodado fueron interpretadas, en primera instancia, por los talleristas del centro Cultural Alas. Ellos las pusieron en escena por primera vez. Luego, en la grabación, participaron músicos de la provincia tales como Sebastián Martínez, Marcelino Wendeler, Jonathan Batistezza, Martín Delfino, Cecilia Scévola y los niños Facundo Delfino y Tahiel Astorga junto a Paulina Lemes y Facundo Astorga.
Para el segundo volumen, también participarán las guitarras gualeyas de Facundo Gómez y Damián Lemes.
+Info: (3446) 642392 y (3446) 415815
Programación del 8 al 14 de abril.
El miércoles 14 de Abril a las 21:00hs, será la segunda edición del 2021 del "Ciclo de Celebraciones", encuentro virtual de entrevistas, realizada por los guías del Museo del Carnaval.
Función gratuita este viernes 16 de abril a las 21 hs, en Alem 367
Sábado 17 de Abril de 14 a 17:00 Hs, en Concordia 1135
Sábado 17 de abril a las 20 horas, en alem 367
El Ministerio de Cultura de la Nación lanzó la convocatoria de la primera edición del “Premio Storni de Poesía”. Comienza el 18 de febrero y cierra el 19 de abril
Sábado 24 de Abril, en sus 2 horarios de 10:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 16:00hs, en Alas (Concordia 1135)
Con el objetivo de estimular la investigación histórica y la creación artística, en el reconocimiento a la vida, obra e ideario del General Martín Miguel de Güemes, en el 200° aniversario de su muerte.
La temática estará vinculada con el Patrimonio Cultural para fortalecer y conservar la identidad provincial.
Para apoyar y promover la producción de las artes y la cultura. Podes inscribirte del 6 de abril al 11 de mayo de 2021.
Con el fin de poner en valor la producción literaria de autoras y autores entrerrianos con nuevas miradas, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca al Premio Fray Mocho, este año en el género ensayo
Esta propuesta hace referencia a la famosa frase del novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial, León Tolstoi: “Pinta tu aldea y pintarás el mundo”