Más panaderías se comprometen con el cuidado de la salud de los vecinos de Gualeguaychú
Personal del área de Promoción y Equidad para la Salud continúa visitando las panaderías de la ciudad para adherir al Programa Menos Sal Más Vida.
Personal del área de Promoción y Equidad para la Salud continúa visitando las panaderías de la ciudad para adherir al Programa Menos Sal Más Vida.
14 de Agosto 2019 Más salud más vida
El propósito de adherir las panaderías al programa - SAL + VIDA es colaborar en la disminución del consumo de sodio en la población para prevenir enfermedades cardiovasculares.
A través de este programa, entre otras acciones, se busca lograr acuerdos con la industria panadera para reducir el contenido de sal del pan artesanal, recomendando utilizar hasta 750 gramos por cada bolsa de 50 Kg de harina en la elaboración de panificados. De esta manera, el producto elaborado es un pan reducido en sodio, que no presenta cambios en el sabor, y más saludable.
Hasta el momento, las panaderías y sucursales que firmaron su adhesión para la reducción voluntaria y progresiva de sodio en la elaboración del pan son:
Recordamos que en septiembre del año 2017 el Honorable Concejo Deliberante, aprobó una ordenanza presentada por la secretaría de Desarrollo Social y Salud de adhesión a la Ley de Promoción de Reducción del Consumo de Sodio.
Cabe destacar que las panaderías que quieran sumarse a esta propuesta deben cumplir con la habilitación municipal, completar el formulario de inscripción y luego informar a los consumidores a través de material gráfico proporcionado.
Por consultas, comunicarse con el área de Promoción y Equidad para la Salud de la secretaría de Desarrollo Social y Salud, en Luis N. Palma 691 o al correo promocionyequidadensaludgchu@gmail.com
6 y 7 de diciembre de 9:00 a 19:00 hs, en la Asociación Israelita (Rivadavia 788)
Desde el 6 al 8 de diciembre se realizara el gran festival con folklore, peñas y asados, muchos shows y guitarreadas.
Del 6 de diciembre al 8 de diciembre. Espectáculos nacionales y locales, eventos musicales y callejeros forman parte de una programación imperdible
Viernes 6 de Diciembre a las 20:00 hs, en Biblioteca Popular Sarmiento (San Martín 899)
Viernes 6 de Diciembre a las 21:30 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Viernes 6 de Diciembre a las 23:00 hs, en Biblioteca Popular Sarmiento (San Martín 899)
El día sábado 7 de diciembre de 9.30 a 12 horas, para chicos y grandes.
Sábado 7 de diciembre a las 10:00 hs, en la Laguna del Parque Unzué
Sábado 7 de Diciembre a las 17:00 hs, en Museo Almeida (25 de Mayo 533)
Sábado 7 de diciembre a las 20:30 hs, en los Obeliscos
Sábado 7 de Diciembre a las 21:00 hs, en Sala Sinergia Teatral (Alem 367)
Sábado 7 de diciembre a las 21:30 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Sábado 7 de Diciembre a las 22:30 hs, en Sala Sinergia Teatral (Alem 367)
Sábado 7 de diciembre a las 00:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Florencio Sánchez y Almirante Brown, Costanera del Tiempo)
Domingo 8 de diciembre a las 16:00 hs, en Sala Sinergia Teatral (Alem 367)
Domingo 8 de diciembre a las 19:30 hs, en Eutopía Teatro (San José 168)
Domingo 8 de diciembre a las 20:30 hs, en Sala Sinergia Teatral (Alem 367)
Domingo 8 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Domingo 8 de diciembre a las 22:00 hs, en la Plaza Colón (Costanera)
Será a partir de las 19 hs. en el marco de la Fiesta de la Democracia, en la que se realizará además la asunción de autoridades municipales. El Museo funciona en la Casa de la Estación y tiene por objetivo recuperar y resguardar la historia local.
Lunes 9 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Martes 10 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Miércoles 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre, a las 10:00 hs en el SUM de Pueblo Nuevo (Estrada y 3 de Febrero)
El miércoles 11 de diciembre a partir de las 17.30 hs en el SUM de la Facultad de Bromatología de UNER (25 de mayo y Perón).
Sábado 14 de diciembre a las 21:00 hs, en el Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
Sábado 14 de diciembre a las 21:30 hs, en el Club Frigorífico (San Martín 617)
Hasta el 31 de Diciembre de 2019
3 de Noviembre | 1º de Diciembre | 5 de Enero | 2 de Febrero | 1º de Marzo | 5 de Abril. 18:00 hs, en el mirador (Playa del Puente)
Días del Festival: 20, 21 y 22 de marzo 2020