11 de agosto: Día del nutricionista
Una rama de la salud que sigue desarrollándose y que forma parte de los pilares en la atención primaria.
Una rama de la salud que sigue desarrollándose y que forma parte de los pilares en la atención primaria.
11 de Agosto 2017 Más salud más vida
El 11 de agosto se celebra el Día del nutricionista en todo Latinoamérica. La fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento de Pedro Escudero, un médico argentino que fue pionero de la nutrición en el mundo y fundador de la actual Escuela de Nutrición de la UBA. La mejor manera de celebrarlo es seguir trabajando como comunidad en alcanzar hábitos de vida más saludables, sabiendo que en cada CAPS contamos con un servicio que está a nuestro alcance.
La Municipalidad ha entendido que es fundamental impulsar políticas públicas que brinden contención, información y soluciones para las cuestiones que hacen a la salud alimentaria de la comunidad. Por ello los vecinos cuentan con un servicio gratuito de profesionales nutricionistas que trabajan interdisciplinariamente en el CIC y en cada uno de los CAPS que están ubicados estratégicamente en la ciudad, alcanzando a todos los barrios.
El Licenciado en nutrición Hugo Giménez, integrante del área de promoción y equidad para la salud, sostuvo que “si hay que destacar algo en este día es la labor diaria, sobre todo en lo que atañe a enfermedades crónicas, porque en todas ellas uno de los factores determinantes es el problema de la alimentación”. El profesional contó que “antes la nutrición era vista como algo más técnico, reducido a ocupar un lugar pequeño como auxiliar del médico” y lo contrastó con el desarrollo actual: “Hoy estamos hablando de licenciaturas y doctorados, es una rama fundamental en la atención”.
En el trabajo de la red de CAPS con el ámbito escolar y clubes se destaca también la intervención de nutricionistas en los jardines municipales, donde se diseñan planes alimentarios para los chicos. Los programas de difusión y concientización apuntan centralmente a inculcar hábitos desde la infancia para niños.
Atención primaria, asesoramiento, talleres, consejería a la población en general, más allá de la patología puntual. Taller alimentario nutricional para la familia y la comunidad en general. Se trabaja mucho con las escuelas en educación alimentaria.
AMINI intersectorial, incluye el trabajo con instituciones intermedias y se suma al trabajo en los centros de atención primaria. Interviene en los jardines municipales diseñando el plan de alimentación.
Miércoles 20 de febrero a las 20:00 hs, en las calles 2 de Abril (entre 21 de Septiembre y Cafferata)
Programación desde el Jueves 14/02 al Miércoles 20/02
Programación desde el Jueves 21/02 al Miércoles 27/02
El próximo jueves 21 de febrero a las 20.30 la comparsa Marí Marí volverá desfilar por el centro de la ciudad en una actividad organizada por la Municipalidad. Disfrutá este evento libre y gratuito.
La tradicional fiesta popular y barrial inicia el viernes 25 de enero, y continuará los viernes 1, 8, 15 y 22 de febrero a las 21 hs. con toda la alegría de las murgas y los conjuntos carnavalescos.
Viernes 22 de febrero a las 23:00 hs, en Aratá Resto Bar (25 de mayo y Costanera)
Viernes 22 de febrero a las 00:00 hs en el Centro Cultural Gchú (Florencio Sánchez y Almirante Brown, Costanera del Tiempo)
Entre los días 23 y 24 de febrero, se realizará en club Regatas el Selectivo Nacional de Maratón clasificatorio en categorías Junior/Master para el Mundial ICF de Maratón a desarrollarse en Shaoxing, China.
Sábado 23 de febrero a las 18:00 hs, en el Museo Casa de Haedo (Rivadavia y San José)
Desde el 12 de enero hasta el 4 de marzo, todos los sábados a las 22:00 hs. en el Corsódromo de la ciudad, vecinos y turistas podrán ser parte de uno de los espectáculos al aire libre más importantes del país.
Será el domingo 24 de febrero a las 17:00 en la Costanera del Tiempo. Una actividad concreta en el Mes de los Humedales. Todos podemos sumarnos!
El domingo 24 de febrero a partir de las 19 en calles Urquiza y 25 de Mayo. Locales abiertos, promociones, espectáculos y shows le pondrán color y animación a una tarde de domingo gualeguaychuense.
17, 24 de febrero y 3 de marzo a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705).
Domingo 24 de febrero a las 21:30 hs, en Sinergia Teatral (Alem 367)
Domingos de enero y febrero, a las 22:00 hs en la Cooperativa (25 de mayo 881)
Martes a viernes de 10:00 a 12:00 y 18:00 a 20:00 hs ,en La Solapa (Alem 141)
Comienzan en Marzo
Viernes 1 de marzo a las 22:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
El próximo 8 de marzo a las 20,30 se inaugurará la renovada Avenida Parque con un show de la comparsa de Juventud Unida desde Urquiza hasta San Martín. El barrio de la vía se viste de Carnaval.
Sábado 9 de febrero a las 00:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Florencio Sánchez y Almirante Brown, Costanera del Tiempo)