2º Fogón Folclórico en el Ñandubaysal
Viernes 14 de Febrero a partir de las 20:00 hs, en el Ñandubaysal.
Viernes 14 de Febrero a partir de las 20:00 hs, en el Ñandubaysal.
Se realizará la segunda edición de la peña a la vera del río en el balneario más emblemático de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano, donde se presentarán compañías de ballet folklóricas y se podrá degustar diferentes platos en el patio gastronómico que rodea el escenario.
Es una iniciativa que puso el balneario en marcha esta temporada para ofrecer a los turistas y a los vecinos un repertorio variado pero bien autóctono de música en vivo, baile y comida, todo con el telón de fondo del Río Uruguay y las arenas del Ñandu.
La 2º edición del Fogón Folklórico de Ñandubaysal reunirá al Ballet “Huellas Argentinas”, a los integrantes del “Taller de Danzas Folclóricas y Bombo Autóctono de Pueblo Belgrano”. Mientras que la grilla de músicos está conformada por el cantante “Adrián Soria”, quien intercalará un repertorio folklórico, junto a uno romántico en conmemoración del Día de los Enamorados; también estarán en el escenario “Los Legüeros”, quienes inauguraron al Fogón y que ahora regresan a pedido del público luego de su viaje por Cosquín y el gran cierre será a puro chamamé y canciones populares a cargo del Grupo Mitaí.
El predio donde tiene lugar el festival es la playa de estacionamiento ubicada detrás del parador Scorpio, entre la Sala de Juegos, el camping y la cancha de vóley. En el lugar se armarán varios fogones que no sólo adornarán las instalaciones sino que servirán para servir varios de los platos más tradicionales de la gastronomía local. Desde cerdo a la estaca a choripán, pasando por tortas fritas, una variada opción de carnes y las mejores empanadas fritas al disco.
Pero sin dudas, el plato principal de esta velada será el asado con cuero, que los asadores y parrileros del complejo turístico comenzarán a preparar desde temprano, tentando tanto al apetito como a las ganas de más folklore, todo en una ambiente que tendrá como protagonista a toda la iconografía gauchesca y rural para homenajear a los principales exponentes dentro del género.
Acompaña: Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú, la Dirección de Cultura de Gualeguaychú, la Dirección De Cultura y Deporte Pueblo Gral. Belgrano y Balneario Camping Ñandubaysal.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.