El Teatro Nacional Cervantes lanza su convocatoria “TNC Produce en el país”-Temporada 2022
Para proyectos teatrales a realizarse y estrenarse en sus lugares de origen con producción del Teatro Cervantes.
Para proyectos teatrales a realizarse y estrenarse en sus lugares de origen con producción del Teatro Cervantes.
¿Qué es?
El Teatro Nacional Cervantes (TNC) lanza la Convocatoria de Proyectos Teatrales para formar parte de la Temporada 2022 del programa Teatro Nacional Cervantes Produce en el país. Este programa promueve el desarrollo de artistas locales en diferentes ciudades, para que integren el repertorio de la institución (TNC) más allá de su sede central, en sinergia con distintos organismos e instituciones municipales y provinciales.
Conocé las Bases y Condiciones ACÁ
¿A quiénes está dirigida la convocatoria?
La convocatoria está destinada a grupos y artistas del país (con excepción de CABA) que deseen presentar proyectos teatrales a realizarse y estrenarse en sus lugares de origen, producidos íntegramente por el TNC.
Es requisito que los proyectos presentados no hayan sido estrenados, ni PRESENTADOS A OTRAS INSTITUCIONES/CONCURSOS en simultáneo a esta convocatoria.
¿Cómo puedo inscribirme?
Los proyectos se recibirán únicamente en forma digital a través del presente formulario
¿En qué consiste la participación?
La Convocatoria estará abierta a las seis (6) regiones que conforman el Territorio Nacional: NOA; NEA; Centro; Centro Norte; Patagonia; Cuyo; de las cuales se realizará una preselección. De esta preselección, el TNC podría seleccionar hasta 1 proyecto de cada región, que pasaría a formar parte de su programación durante la temporada 2022 y podrá también formar parte del catálogo de contenidos online del TNC. El TNC podrá decidir la cantidad y perfil de los proyectos a seleccionar, basándose en las posibilidades presupuestarias con que cuente el programa, así como decisiones y lineamientos artísticos de la dirección del teatro.
En caso de que la situación sanitaria no permita el estreno presencial de la obra, el TNC podrá optar por realizarla en formato audiovisual y sumarla a su catálogo online.
¿Cómo se compone el jurado?
Curaduría interna: Dirección TNC: Rubén D’Audia / Sebastián Blutrach / Romina Chepe / Mónica J. Paixao / Dora Milea.
Curaduría externa: Gonzalo Marull (Pcia. Córdoba) / Shoshana Polanco (CABA).
Resultados: El jurado se expedirá dentro de los 45 días posteriores al cierre de la convocatoria.
Fecha de la convocatoria: Hasta el 31 de julio a las 23.59 hs.
Por dudas o consultas sobre la convocatoria podés escribir a [email protected]
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.