Colectividades Argentinas: Inscribite en el nuevo programa de la Secretaría de Gestión Cultural
La inscripción se encuentra abierta del 2 al 31 de Mayo
La inscripción se encuentra abierta del 2 al 31 de Mayo
El Ministerio de Cultura lanzó un programa de apoyo para promover y visibilizar las diversas acciones o eventos culturales impulsados por las colectividades inmigrantes en todo el país, al que podrán aplicar para el desarrollo de diferentes tipos de proyectos, con una inversión de 50 millones de pesos.
El programa “Colectividades Argentinas” se creó en el ámbito de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura. El objetivo es apoyar, promover y visibilizar las diversas acciones o eventos ligados a las colectividades inmigrantes en todo el territorio argentino, así como impulsar la preservación de sus expresiones culturales y sus relaciones con la diversidad de tradiciones culturales de la población.
La convocatoria se encuentra orientada a financiar proyectos de base cultural, que contribuyan a potenciar, difundir o incentivar el trabajo realizado por todas las organizaciones ligadas a las colectividades de inmigrantes en el país, y al trabajo que se realiza desde los entes públicos comunales o municipales para el desarrollo de la actividad llevadas a cabo por dichas organizaciones, que “se involucren activamente en la revalorización de sus expresiones identitarias, en armonía con los procesos culturales de otras comunidades, amplificando la reciprocidad en las relaciones e intereses compartidos en el territorio dónde se desarrollan”.
La inscripción se encuentra abierta hasta el miércoles 31 de mayo. Para acceder a la convocatoria es necesario estar previamente inscripto en el Registro Federal de Cultura y luego ingresar al formulario web de inscripción que podrás encontrar en somos.cultura.gob.ar
Los beneficiarios de la presente convocatoria pueden ser Personas Jurídicas sin fines de lucro, de primer grado, (asociaciones, fundaciones, mutuales, cooperativas, simples asociaciones u otras admitidas por la legislación vigente), y/o de segundo grado o tercer grado (Federaciones, Confederaciones, Uniones u otras admitidas por la legislación vigente), y Municipios o comunas de hasta 10.000 (diez mil) habitantes -conforme al último censo publicado al momento de la apertura de la convocatoria.
Los destinatarios que apliquen a la presente convocatoria, podrán presentar proyectos ligados a la organización de fiestas, celebraciones, homenajes o eventos análogos; proyectos vinculados a sus estrategias de comunicación y difusión, (incluyendo desarrollos audiovisuales, gráficos, digitales, formatos web, radios comunitarias, entre otros); proyectos relacionados con sus estrategias de formación o capacitación dirigidos a los miembros de la colectividad o al público en general, (incluyendo talleres, conversatorios, encuentros, seminarios, cursos, jornadas, u otros análogos, virtuales o presenciales) proyectos de investigación o innovación (dirigidos a la publicación de resultados, o a la elaboración de plataformas tecnológicas, aplicaciones o desarrollos análogos), proyectos vinculados con la recuperación o preservación del patrimonio cultural de la comunidad, o cualquier otro proyecto que razonablemente potencie la actividad cultural de las comunidades de inmigrantes en todo el territorio nacional.
Solamente las organizaciones ligadas directamente a las colectividades, podrán presentar proyectos asociados al mantenimiento y/o acondicionamiento de los espacios ligados directamente al trabajo de base cultural que realizan.
Para los mismos las personas jurídicas sin fines de lucro de primer grado y los municipios o comunas podrán solicitar hasta setecientos mil pesos, mientras que las personas jurídicas sin fines de lucro de segundo o tercer grado podrán aplicar por hasta un millón de pesos
En todos los casos los proyectos deberán ser realizados en su totalidad durante el año 2023. En el caso de los eventos sin excepción el acceso deberá ser público, libre y gratuito.
Desde el comienzo de la conformación de nuestra Nación, la presencia de variadas colectividades inmigrantes, a partir del encuentro fructífero con los habitantes del territorio nacional, fue central en la conformación de las culturas y las identidades a partir de aportar historias, lenguajes, puntos de vista propios y representativos, desde lo social, lo económico, lo político, lo productivo y cultural. En los fundamentos de la convocatoria se afirma que “es de vital importancia continuar promoviendo el desarrollo de las organizaciones conformadas que representan a las diversas colectividades. Reconocerlas no sólo en su dimensión histórica, sino como espacios de encuentro intergeneracional donde se aboga por la preservación de sus expresiones culturales que caracterizan la vida de una comunidad con permanencia en nuestro territorio”.
Por ello “resulta fundamental que las asociaciones que representan a las colectividades desplieguen una serie de acciones, propuestas y programas que posibiliten a sus integrantes sentirse parte de la propia vida de estos repertorios culturales, significativos para las comunidades locales y fuente de transmisión de relatos e historias que se actualizan en las definiciones mismas de cada colectividad”.
Para más información sobre las postulaciones, se llevarán adelante charlas virtuales informativas vía zoom y presencial, donde se podrán hacer consultas para la inscripción a la convocatoria. Agendate el encuentro de tu región:
Se puede participar de los encuentros virtuales a través de este acceso. Por consultas, escribe a [email protected]
El lunes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente. Desde la dirección de Ambiente se organiza un Cine Debate Ambiental el viernes 9 de junio. Habrá actividades durante todo el mes.
El viernes 9 de junio a las 20,30 horas
El 9 de junio a las 21hs. nos encontramos para compartir "MELODÍAS DE CAÑA Y PAPEL" en el Teatro Gualeguaychú
El próximo fin de semana se realizará la cuarta fecha del campeonato del KAG, donde se espera la presencia de más de 50 pilotos, equipos y familias espectadoras
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Manuel Almeida cierra la muestra de insectos con una charla gratuita súper interesante para quienes la estaban esperando: “LOS INSECTOS DE ENTRE RÍOS, DIVERSIDAD Y PANORAMA ECOLÓGICO”.
"Mamá está más Chiquita" vuelve el 16 de junio a las 21hs. al teatro Gualeguaychú
¡Comenzó el ciclo lectivo 2023 y en la Reserva El Potrero se reactivaron nuestras visitas!.
Esta capacitación se realizará el día 1ro de julio por la tarde.
Se presentará en el Teatro Gualeguaychú el día sábado 1º de julio a las 20.30hs.
Iniciamos las vacaciones de invierno con toda la magia!! El domingo 9 de julio a las 17.30hs. se presentará en el Teatro Gualeguaychú la obra Villanas... la historia continúa
Se encuentran abiertas 3 convocatorias de fortalecimiento al sector cultural, impulsadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos
La Dirección de Cultura, ubicada en calle 25de Mayo N° 734, tiene el agrado de invitarte a la Muestra pictórica de tres grandes artistas del 4 al 14 de Junio en Casa de la Cultura de 7 a 13hs. y de 18 a 22hs.