Casas Museo: una opción para éste fin de semana largo
El Conjunto Museístico integrado por la Azotea de Lapalma, la Casa Natal de Fray Mocho y la Casa de Haedo, se convierte en una de las opciones de Turismo Cultural en la ciudad.
El Conjunto Museístico integrado por la Azotea de Lapalma, la Casa Natal de Fray Mocho y la Casa de Haedo, se convierte en una de las opciones de Turismo Cultural en la ciudad.
“El mes de mayo nos invita a la historia. Recorrer estas tres casas nos permite descubrir cómo fue el Gualeguaychú Colonial, quiénes eran sus protagonistas y vislumbrar el contexto social, económico, cultural y político de ese momento. Los Museos son una gran oportunidad para conocer Gualeguaychú y su historia”, destaca la museóloga Natalia Derudi, coordinadora de dichos espacios.
Conoce más sobre cada uno de ellos:
El Museo de la Ciudad “Casa de Haedo” nos permite conocer los primeros años de la Villa de San José de Gualeguaychú. Ubicada junto a la Plaza Fundacional, antigua Plaza Mayor y actual Plaza “San Martín”, ha sido testigo, desde 1808, del crecimiento de la ciudad y sus instituciones, que aún se preservan en el casco histórico. Única construcción colonial, hoy Monumento Histórico Nacional, centra su relato en los años de la fundación. Preserva valiosa documentación y exhibe elementos típicos no solo de esa época, sino piezas patrimoniales de las sucesivas generaciones que habitaron la casa; como por ejemplo piezas de arte sacro y artes decorativas, colecciones de indumentaria y objetos de la vida cotidiana del Gualeguaychú de antaño.
Dirección: Rivadavia y San José
Días y Horarios de apertura: De miércoles a domingo de 9 a 12 y de miércoles a sábados de 15 y 30 a 18 y 30
El Museo de la Ciudad “Casa Natal de Fray Mocho” también tiene su sede en una construcción patrimonial, Monumento Histórico Nacional. Sus características arquitectónicas son típicas del Gualeguaychú post colonial y ocupa un lugar de relevancia, a una cuadra y media de otra de las plazas históricas de la ciudad, ex Plaza Libertad, actual Plaza Urquiza, frente a la que hoy se levanta el edificio de la Municipalidad de Gualeguaychú. Portadora de Memoria e identidad, destaca la figura de su célebre habitante, el periodista y escritor José S. Álvarez, director de la Revista “Caras y Caretas”. Pone especial interés en el desarrollo del periodismo de la ciudad, en la educación pública y privada de ese momento y los rasgos culturales que se fueron generando a partir de la llegada de inmigrantes.
Dirección: Fray Mocho 135
Días y Horarios de apertura: De miércoles a domingo de 9 a 12 y de miércoles a sábados de 15 y 30 a 18 y 30
El Museo de la Ciudad “Azotea de Lapalma” es símbolo del trabajo y la producción local, que a mediados del siglo XIX se desarrollaba en los suburbios de la creciente Villa. Casco de la chacra propiedad de la familia descendiente del primer médico que tuvo Gualeguaychú, el portugués Juan Lapalma, estaba rodeada de quintas con árboles frutales, contaba con fábrica de velas, escobas, talabartería y producía además dulces que luego comercializaban en un almacén de ramos generales. La construcción, de estilo italianizante, data aproximadamente del año 1830 y viene a completar un relato que define el desarrollo de elementos representativos de la identidad local, propios de la cultura, la economía, los saberes y prácticas de otros tiempos. Sede del Archivo Histórico Municipal
Dirección: Jujuy y San Luis
Días y Horarios de apertura: De miércoles a domingo de 9 a 12 y de miércoles a sábados de 14 y 30 a 17 y 30
El lunes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente. Desde la dirección de Ambiente se organiza un Cine Debate Ambiental el viernes 9 de junio. Habrá actividades durante todo el mes.
El viernes 9 de junio a las 20,30 horas
El 9 de junio a las 21hs. nos encontramos para compartir "MELODÍAS DE CAÑA Y PAPEL" en el Teatro Gualeguaychú
El próximo fin de semana se realizará la cuarta fecha del campeonato del KAG, donde se espera la presencia de más de 50 pilotos, equipos y familias espectadoras
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Manuel Almeida cierra la muestra de insectos con una charla gratuita súper interesante para quienes la estaban esperando: “LOS INSECTOS DE ENTRE RÍOS, DIVERSIDAD Y PANORAMA ECOLÓGICO”.
"Mamá está más Chiquita" vuelve el 16 de junio a las 21hs. al teatro Gualeguaychú
¡Comenzó el ciclo lectivo 2023 y en la Reserva El Potrero se reactivaron nuestras visitas!.
Esta capacitación se realizará el día 1ro de julio por la tarde.
Se presentará en el Teatro Gualeguaychú el día sábado 1º de julio a las 20.30hs.
Iniciamos las vacaciones de invierno con toda la magia!! El domingo 9 de julio a las 17.30hs. se presentará en el Teatro Gualeguaychú la obra Villanas... la historia continúa
Se encuentran abiertas 3 convocatorias de fortalecimiento al sector cultural, impulsadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos
La Dirección de Cultura, ubicada en calle 25de Mayo N° 734, tiene el agrado de invitarte a la Muestra pictórica de tres grandes artistas del 4 al 14 de Junio en Casa de la Cultura de 7 a 13hs. y de 18 a 22hs.