El Loco y la Camisa vuelve a Gualeguaychú
Domingo 8 de Octubre 20:30hs, salón del Sirio Libanés (Irigoyen N°61)
Domingo 8 de Octubre 20:30hs, salón del Sirio Libanés (Irigoyen N°61)
Una pieza teatral tan única como atrapante que fue ovacionada por el público y la crítica en su primera temporada y en la gira, vuelve a Gualeguaychú para despedirse de la ciudad pero continuar recorriendo escenarios en el país y en Uruguay.
Las entradas son numeradas y tienen un valor de $3000 y $3500. Pueden adquirirlas comunicándose al (03446) 419903 - 414584 o bien a través del instagram: @ELLOCOYLACAMISAGCHU
Bajo la dirección de Renata Dallaglio actúan Rogelio Fuentes, Mariana Peruzzo, Mariela Veronesi, Toto Carraza y Mauro Basaldúa.
El elenco ha realizado funciones a sala llena en el teatro Gualeguaychú y luego en festivales y presentaciones en diferentes lugares del país: Larroque, Ciudad de Gálvez (Santa Fe), Chajarí, Rosario de Tala, Concordia, Maciá, Laboulage (Códoba) y también cruzó la frontera y realizó una función en Fray Bentos (Uruguay).
Un dato importante es que esta versión de la obra fue multipremiada en el 5ª Festival internacional de Larroque. Nominada por mejor actor masculino (Rogelio Fuentes, Héctor Carrazza), mejor dirección y mejor obra. Premio al mejor actor del festival para Rogelio Fuentes.
¿De qué se trata la obra?
Una reunión familiar amenazada por la irrupción de Beto, quien presenta dificultades para vincularse socialmente y no puede evitar decir todo lo que piensa. La norma, lo habitual, lo impuesto y la costumbre se ve alterado por la presencia del distinto, del “loco”. De manera cómica y jocosa el clima se tensa develando mentiras y verdades al punto de provocar confusiones sobre quien es quien. En tanto, la camisa, cómplice y testigo de una sociedad rota, devela el revés de una trama de la que los personajes no podrán escapar.
A través de situaciones ocurrentes, la obra revela un retrato disfuncional mediante temas complejos como la mentira, el engaño, la violencia y la diferencia de clase. Una realidad que, sin dudas nos interpela.
Este fin de semana en el autódromo local, se vivirá el gran premio coronación de las motos, en el circuito de tierra interno
El Paseo Alem en cada edición convoca sobre temáticas diferentes, este domingo: "La huella afro es parte nuestra, celebremos el candombe".
Todos los sábados de noviembre a marzo, a las 17 horas.
Esta nueva experiencia se encuentra programada para el domingo 17 de diciembre de 10 a 17hs.
La mejor artista plástica de Colón presenta en Gualeguaychú sus obras, acompañada por las artistas Perla Zárate, Mónica Rodríguez, Josefina Rey, Katy Rivas y Liliana López Arias de Gualeguaychú.