Seminario de Antropología de la Pintura en Cultura
Sábado 16 de marzo a las 16:30, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734).
Sábado 16 de marzo a las 16:30, en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734).
Seminario de “Antropología de la Pintura” y “Topografía del color” por Nicolás Menza en Cultura
El seminario tiene el objetivo de trabajar la experiencia teórica y práctica, sobre el análisis y la problemática relacional, sobre las posibilidades expresivas en el lenguaje visual contemporáneo, en particular en los fundamentos de la pintura y su antropología esencial. La materia, el color más allá de la imagen, las retoricas y pensamientos reflexivos de cada época histórica.
La dinámica de la jornada será con proyección audiovisual, para ahondar en el análisis de obras de grandes maestros del arte contemporáneo y universal. Desarrollo teórico, analítico y conceptual, sobre el lenguaje visual, atravesando las obras de las vanguardias, las experiencias plásticas, los lenguajes contemporáneos.
Lenguajes gráficos, plásticos y pictóricos.
Antropología de la pintura: composición y lenguaje topográfico del color
Fundamentos analíticos y expresivos del color en el arte moderno y contemporáneo.
Relaciones conceptuales en la interacción del color en el desarrollo compositivo.
Compatibilidades y divergencias entre forma, color, composición.
Estructura del lenguaje pictórico-cromático.
Dimensiones del color desde lo perceptivo y desde lo expresivo simbólico /carácter psicológico del color / paletas limitadas / paletas saturadas.
Bloque 1 de 16:30 a 18:30
- Introducción, marco de discusión conceptual y filosófica proyección audiovisual, clínica analítica de Obras de grandes maestros, fundamento del carácter topográfico del lenguaje grafico / plástico / plástico pictórico y antropología de la pintura.
(Receso de 18:30 a 19:00 hs).
Bloque 2 de 19:00 a 20:30
- Trabajos prácticos individuales de aplicación en pequeño formato.
- Cada participante en técnica grafica realizará bocetos con interpretación de los contenidos.
Materiales:
- Hojas a 4 o de 30 x 40 cm, en distintos gramajes.
- Lapiceras, biromes, tintas, lápices de colores, lápices pastel, carbonilla, acuarela, fibras de colores y marcadores.
Al cierre se realizará una devolución colectiva y se darán certificados.
+Info: (3446) 40 65 06
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
Biblioteca Popular Sarmiento- San Martín 899
La Dirección de Cultura de Gualeguaychú invita a la comunidad a la proyección especial de “Osvaldo, una película de tango”, el próximo jueves 22 de mayo a las 20 h en el Centro de Convenciones.
¡El Sol del 25 viene asomando! El domingo 25 de mayo se realizará en Gualeguaychú la fiesta popular que tiene como protagonistas a las instituciones educativas de la ciudad.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.