Seminario de Entrenamiento y Producción en Sinergia
11 y 12 de mayo a las 14:00 y 10:00 hs, en Sinergia (Alem 367)
11 y 12 de mayo a las 14:00 y 10:00 hs, en Sinergia (Alem 367)
Fundamentación
Aceptamos la incertidumbre de estar buscando algo que no conocemos y no sabemos si existe, compartiendo la necesidad de encontrar un nuevo lenguaje que cubra nuestras actuales expectativas insatisfechas, tal, como seguramente en el pasado, les ha ocurrido a otros.
El seminario tiene distintos ejes que se cruzan entre sí y que forman parte de la búsqueda sobre las raíces de la actuación latinoamericana.
En este sentido, el Colectivo Rústico viene trabajando sobre la construcción de un teatro que reflexione sobre nuestro territorio, nuestro ser-Argentino y sobre todo acerca de nuestra historia pasada y reciente.
Estará destinado a actores y actrices que busquen una actuación vital, íntimamente relacionada con el estar en escena, con el “auto-percibirse” como cuerpo presente “aquí y ahora” y con la urgencia de vincularse con otro/a para potenciarse y potenciarlo.
Busca, a su vez, generar una actuación que tenga como principal referencia al “punto de vista” (espectador) para producir una retroalimentación de la ficción.
Por último apostamos a pensar un teatro que reflexione constantemente y que no sea ajeno al contexto y las problemáticas actuales.
Ejes a trabajar durante el período que dure el seminario:
Afinando el instrumento
El concepto de “actor popular” se remonta a los inicios del teatro nacional.
Este tipo de actor/actriz requiere de un cuerpo disponible, erotizado e histriónico; un cuerpo “afinado” para vibrar con el público.
Un cuerpo que pueda recorrerse afectivamente, generar imágenes, proyección de sí mismo y que esté disponible para producir narrativa y percibir el entorno que lo circunda.
Teatro Coral Se busca que cada uno/a participe con igual peso sobre el desarrollo de la improvisación: tal como ocurre en la vida real, donde todos vivimos con la misma permanencia y las historias son el resultado del entretejido.
Actor como Generador de Dramaturgia.
Una Dramaturgia solamente basada en el texto escrito nos limita mucho a la hora de pensar la actuación en tanto creadora. Es por eso que el seminario está destinado a que cada uno/a pueda crear un relato propio, un universo único y personal que no existe en el texto y que sólo se encuentra en el espacio escénico.
Contenidos
- Entorno: Espacio ficcional, datos previos a la acción, punto de vista.
- Sujeto Real: potencial expresivo, cuerpo cotidiano y extra cotidiano, proyección sonora y muscular, tensión y ritmo.
- Sujeto ficcional: Roles, acciones, temperatura de la escena, afectaciones y conciencia del artificio.
- Acción: La acción en relación al espacio, tiempo, situación y palabra. La construcción de una partitura como gesto expresivo y su relación con el punto de vista que me obliga a su precisión, síntesis, secuencia y repetición. La acción como hecho modificador y transformador.
- Conflicto/fuerzas de la actuación: Como eje de la acción. Tipo de conflicto (conmigo, con el otro o con el mundo. distintos planos de acción)
Requisitos
Ropa cómoda
Saber texto breve memorizado
A cargo de: Colectivo Teatro Rústico
Destinatarios: Adultos con o sin experiencia en la actuación
Duración: 8 hs
+Info: (3446) 62 28 66
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.