La Municipalidad trabaja en un bloqueo ante la presencia de un murciélago con rabia
Ante la detección de un murciélago positivo en rabia, el área de Veterinaria de la Municipalidad comenzó con un bloqueo en la zona.
Ante la detección de un murciélago positivo en rabia, el área de Veterinaria de la Municipalidad comenzó con un bloqueo en la zona.
22 de Mayo 2019 Más salud mejor vivir
Es importante recordar que esta especie es autóctona, vive en la ciudad y es de gran importancia porque es un controlador biológico al comer mosquitos y otros insectos, y que se haya encontrado un murciélago positivo tampoco indica que la rabia necesariamente se vaya a dar en una persona o en un animal porque la enfermedad se transmite sólo por la saliva: debe producirse la mordedura o lamedura del animal para que haya un ciclo completo.
Por lo tanto el principal riesgo de contagio se da al encontrarse con un murciélago caído, ya que desde el suelo puede tomar contacto directo con un perro o un gato (e infectarlos), o morder a la persona que trate de tocarlo. La forma de evitar esto es con una tenencia responsable de las mascotas (mediante el control y aplicación oportuna de la vacuna antirrábica); y sabiendo qué hacer si se encuentra un murciélago moribundo en un domicilio o en la calle.
Recaudos para evitar la probable propagación del virus
Los murciélagos tienen hábitos nocturnos y se desenvuelven en lugares elevados, por lo cual encontrar uno en el piso o de día ya da la pauta de que puede ser un animal enfermo.
La rabia no se transmite por vía aérea ni por contacto con superficies contaminadas; se debe dar contacto directo con la saliva de un animal infectado.
Por lo mencionado anteriormente es importante no tocar estos animales. Para capturarlo si se lo encuentra caído hay que cubrirlo con un balde, tarro o lata grande, pasarle un papel o cartón por debajo y darlo vuelta tapado de este modo; tras lo cual se lo debe envolver en doble bolsa de polietileno.
Una vez asegurado de este modo se debe poner en conocimiento al área de Veterinaria Municipal (España 423- tel 432937)
Quienes vivan cerca de la zona controlada y tengan mascotas deben chequear que tenga la vacuna antirrábica al día (y renovar su aplicación en caso de no haberlo hecho durante el último año).
Cabe recordar que la aplicación de la vacuna es gratuita.
Recomendaciones frente a la presencia de murciélagos
Los murciélagos no atacan deliberadamente a las personas a no ser que sea por accidente cuando se los toca. De todas maneras si esto ocurriera se debe consultar al médico para que evalúe la necesidad de tratamiento específico.
El hábito de vida de los murciélagos es nocturno por lo que si encontramos durante el día un murciélago tirado en un patio o moribundo es probable que esté rabioso por lo que hay que tomar precauciones:
No tocarlo
Encerrar al animal sin tocarlo: del siguiente modo, colocarle un balde, frasco o lata encima y luego deslizar un papel o cartón por debajo del frasco y encintarlo en una bolsa de nylon.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.