Continua la campaña de vacunación antigripal
La vacuna antigripal incorporada en nuestro Calendario Nacional tiene como propósito disminuir las internaciones, complicaciones, secuelas, y mortalidad en la población en riesgo en Argentina.
La vacuna antigripal incorporada en nuestro Calendario Nacional tiene como propósito disminuir las internaciones, complicaciones, secuelas, y mortalidad en la población en riesgo en Argentina.
30 de Julio 2019 Más salud mejor vivir
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.
Los síntomas suelen aparecer a las 48 hs de contagiarse y la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico
Síntomas más comunes:
Fiebre alta.
Dolor de cabeza.
Decaimiento general.
Tos
Dolor de garganta.
Decaimiento muscular.
Sin embargo, niños pequeños, adultos mayores y personas con factores de riesgo son más vulnerables y deben vacunarse
- Embarazadas y puérperas: las embarazadas son un grupo prioritario considerando que éstas presentan un riesgo de enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte por influenza, existe mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, parto prematuro y retardo de crecimiento intrauterino .Si no hubiesen sido vacunadas durante el embarazo, deben recibirla en un lapso máximo de 10 días después el parto, en el periodo puerperal. (Después de la semana 20 de gestación también debe recibir la vacuna triple bacteriana acelular-dtpa.)
- Niños de 6 a 24 meses de edad: los niños entre 6 y 24 meses de edad deben recibir esquema con una o dos dosis según su historia previa de vacunación. Las coberturas alcanzadas en la edad pediátrica son inferiores a las logradas en otros grupos de riesgo, teniendo en cuenta que es la etapa de mayor circulación del virus de la influenza. De todas maneras, la vacunación debe continuare según la situación epidemiológica nacional y local.
- Personas entre los 2 años y los 64 años inclusive que tengan factores de riesgo: en este caso se requiere orden médica, debiendo detallar en el mismo el grupo al que pertenecen.
- Mayores de 65 años: no se requiere orden médica para recibir la vacuna antigripal.
Se recuerda los grupos de riesgo antes mencionados que aun no recibieron la dosis anual puedan acercarse a su vacunatorio mas cercano para realizar su aplicación.
Cabe destacar que la vacunación es una responsabilidad y un derecho de todos los habitantes y que las vacunas del calendario nacional se encuentran disponibles de manera gratuita en los vacunatorios municipales distribuidos en las distintas zonas programáticas de la ciudad:
Caps. San Francisco. Dirección: Jujuy 63 Teléfono: 437006
Caps. Munilla. Dirección: Chalup 501 Teléfono: 437023
Caps. Villa María. Dirección: Güemes 1160 Teléfono: 437021
Caps. Pueblo Nuevo. Dirección: Belisario Roldán: 830Teléfono: 437024
Caps. San Isidro. Dirección: Córdoba: 860 Teléfono: 437009
Caps. Médanos. Direccion: 3 de Caballería 2342 Teléfono: 438762
Caps. La Cuchilla. Dirección: Sáenz Peña: 803 Teléfono: 437102
Caps. Suburbio Sur. Dirección: Galeano 2231 Teléfono: 437120
CIC Néstor Kirchner. Dirección: Perigan 2300 Teléfono: 437060
Vacunatorio Municipal. Dirección: Luis N. Palma 691 Telefono: 4370376 y 7 de diciembre de 9:00 a 19:00 hs, en la Asociación Israelita (Rivadavia 788)
Desde el 6 al 8 de diciembre se realizara el gran festival con folklore, peñas y asados, muchos shows y guitarreadas.
Del 6 de diciembre al 8 de diciembre. Espectáculos nacionales y locales, eventos musicales y callejeros forman parte de una programación imperdible
Viernes 6 de Diciembre a las 20:00 hs, en Biblioteca Popular Sarmiento (San Martín 899)
Viernes 6 de Diciembre a las 21:30 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Viernes 6 de Diciembre a las 23:00 hs, en Biblioteca Popular Sarmiento (San Martín 899)
El día sábado 7 de diciembre de 9.30 a 12 horas, para chicos y grandes.
Sábado 7 de diciembre a las 10:00 hs, en la Laguna del Parque Unzué
Sábado 7 de Diciembre a las 17:00 hs, en Museo Almeida (25 de Mayo 533)
Sábado 7 de diciembre a las 20:30 hs, en los Obeliscos
Sábado 7 de Diciembre a las 21:00 hs, en Sala Sinergia Teatral (Alem 367)
Sábado 7 de diciembre a las 21:30 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Sábado 7 de Diciembre a las 22:30 hs, en Sala Sinergia Teatral (Alem 367)
Sábado 7 de diciembre a las 00:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Florencio Sánchez y Almirante Brown, Costanera del Tiempo)
Domingo 8 de diciembre a las 16:00 hs, en Sala Sinergia Teatral (Alem 367)
Domingo 8 de diciembre a las 19:30 hs, en Eutopía Teatro (San José 168)
Domingo 8 de diciembre a las 20:30 hs, en Sala Sinergia Teatral (Alem 367)
Domingo 8 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Domingo 8 de diciembre a las 22:00 hs, en la Plaza Colón (Costanera)
Será a partir de las 19 hs. en el marco de la Fiesta de la Democracia, en la que se realizará además la asunción de autoridades municipales. El Museo funciona en la Casa de la Estación y tiene por objetivo recuperar y resguardar la historia local.
Lunes 9 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Martes 10 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Miércoles 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre, a las 10:00 hs en el SUM de Pueblo Nuevo (Estrada y 3 de Febrero)
El miércoles 11 de diciembre a partir de las 17.30 hs en el SUM de la Facultad de Bromatología de UNER (25 de mayo y Perón).
Sábado 14 de diciembre a las 21:00 hs, en el Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
Sábado 14 de diciembre a las 21:30 hs, en el Club Frigorífico (San Martín 617)
Hasta el 31 de Diciembre de 2019
3 de Noviembre | 1º de Diciembre | 5 de Enero | 2 de Febrero | 1º de Marzo | 5 de Abril. 18:00 hs, en el mirador (Playa del Puente)
Días del Festival: 20, 21 y 22 de marzo 2020