El Taller de Papel Reciclado recibe visitas educativas
El Taller de Papel Reciclado forma parte del Circuito Educativo “Visita a la dirección de Ambiente”. Destinado a estudiantes de distintos niveles y modalidades.
El Taller de Papel Reciclado forma parte del Circuito Educativo “Visita a la dirección de Ambiente”. Destinado a estudiantes de distintos niveles y modalidades.
06 de Agosto 2019 Compromiso ambiental
Funciona en la nave 1 de los Galpones del Puerto, frente a la Grúa, y sirve para dar valor a materiales que en otro caso se desperdiciarían.
¿Cómo es el proceso para elaborar papel reciclado?
Primeramente se pone en remojo la materia prima (distintos tipos de papeles de cuadernos y hojas de computación, etc.) durante 24 horas, agregándose cola, almidón, agua y anilina.
Posteriormente, se coloca en una máquina licuadora, obteniéndose pasta.
Esta pasta es traspasada a una batea, donde se extrae con un bastidor una fina película de pasta, la cual es pasada a un paño de fiselina, para ser colgada y lograr el secado completo.
Una vez que las planchas se encuentran secas, se las prensa, quedando listas para realizar todo tipo de elementos.
En el Taller de Papel Reciclado se desempeñan: Gustavo Novello, a cargo de la elaboración del papel, y Victoria Etcheverry y Stella Maris García, quienes se dedican a la elaboración artesanal de hojas, agendas, carpetas, porta retratos, blocks de notas, cajas y muchos más.
Estos materiales son usados en diferentes eventos: como carpetas para jornadas de capacitación y obsequios para los capacitadores, tanto en la ciudad como fuera de Gualeguaychú.
Los interesados en conocer el taller de papel reciclado deberán comunicarse al teléfono 428820 o al mail: ambiente@gualeguaychu.gov.ar. La visita es gratuita, acordándose turnos con anticipación para los días miércoles a las 9 o a las 14 horas.
Domingo 8 de diciembre a las 19:30 hs, en Eutopía Teatro (San José 168)
Domingo 8 de diciembre a las 20:30 hs, en Sala Sinergia Teatral (Alem 367)
Domingo 8 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Domingo 8 de diciembre a las 22:00 hs, en la Plaza Colón (Costanera)
Será a partir de las 19 hs. en el marco de la Fiesta de la Democracia, en la que se realizará además la asunción de autoridades municipales. El Museo funciona en la Casa de la Estación y tiene por objetivo recuperar y resguardar la historia local.
Lunes 9 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Martes 10 de diciembre a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Miércoles 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre, a las 10:00 hs en el SUM de Pueblo Nuevo (Estrada y 3 de Febrero)
El miércoles 11 de diciembre a partir de las 17.30 hs en el SUM de la Facultad de Bromatología de UNER (25 de mayo y Perón).
Viernes 13 de Diciembre a las 21:00 hs, en Noxus (Alem 375)
Sábado 14 de diciembre a las 21:00 hs, en el Instituto Magnasco (Camila Nievas 78)
Sábado 14 de diciembre a las 21:30 hs, en el Club Frigorífico (San Martín 617)
Hasta el 31 de Diciembre de 2019
3 de Noviembre | 1º de Diciembre | 5 de Enero | 2 de Febrero | 1º de Marzo | 5 de Abril. 18:00 hs, en el mirador (Playa del Puente)
Días del Festival: 20, 21 y 22 de marzo 2020