Un Timbó para el Paseo de La Delfina
Un hermoso Timbó se plantó en el Parque Unzué. En el centro de la rotonda del Paseo de La Delfina, frente al ingreso a la reserva natural municipal Parque Florístico.
Un hermoso Timbó se plantó en el Parque Unzué. En el centro de la rotonda del Paseo de La Delfina, frente al ingreso a la reserva natural municipal Parque Florístico.
13 de Septiembre 2019 Compromiso ambiental
Fue en el marco de la 10° Campaña de Plantación de Árboles Nativos y la visita oficial del Gobernador Rotario del Distrito 4945 (Binacional Argentina-Uruguay).
En la mañana de este jueves 12 de septiembre participaron de la plantación el Gobernador Rotario, Abogado Ernesto Pangia y su esposa Luisa Beduino, junto con el asistente del gobernador Leonel Delgado, rotarios de Rotary Gualeguaychú Oeste y colaboradores, así como la directora de Ambiente, Dra. Susana Villamonte y profesionales municipales.
Las plantaciones se realizan de manera conjunta entre distintos actores locales. Las direcciones de Espacios Públicos y Ambiente, que aportan cuestiones logísticas, e Interact y Rotary Gualeguaychú Oeste que aportan 33 árboles nátivos, Hebe Acosta que brinda acciones educativas y chicos y grandes que se suman también a plantar y, sobre todo, cuidarlos.
La campaña se inició el pasado 29 de agosto, en coincidencia con el Día del Árbol a nivel nacional, continuándose durante todo el mes de septiembre.
Se apunta a concientizar a nuestros vecinos sobre los beneficios que nos aportan los árboles, y en especial las especies nativas. Entre sus funciones podemos mencionar que oxigenan el aire, previenen inundaciones, protegen el suelo, reducen los efectos del calentamiento global, dan refugio y alimento a diversas especies de animales, embellecen el lugar, brindan sombra, etc.
El costo de los 33 árboles nativos es cubierto por el premio obtenido por Interact Gualeguaychú Oeste en el concurso “Construyendo Ciudadanía”, organizado por la Secretaría de Poder Popular. "El proyecto se denomina “Cuando plantamos árboles, plantamos semillas para la paz y la esperanza".
Con éste van 13 árboles plantados en diferentes espacios públicos de la ciudad:
.Escuela N° 91 Pedro Jurado y Nº 26 Gualeyán Anexo ESJA: 5 árboles nativos – Chal Chal, 2 Guayabos, Timbó y Aguaribay.
.Hogar de Niñas: 2 árboles nativos – Ibirá Pitá y Plumerillo rojo.
.Plaza del Barrio Municipal: 3 árboles nativos - Aguaribay, Timbó y Molle.
.Plazoleta del Barrio Policial: 2 árboles nativos - Ñandubay y Timbó.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.