Ciudad
Campaña por el Tordo Amarillo, ave emblemática de Gualeguaychú
La dirección de Ambiente invita a la Comunidad a sumarse al proyecto Tordo Amarillo, llevado adelante por Aves Gualeguaychú, Aves Argentinas y CECOAL (CONICET), para proteger a la especie emblemática de la Ciudad.
Por declaración Nº 10 del 2008 el Honorable Concejo Deliberante de Gualeguaychú declaró al Tordo Amarillo como ave representativa en el ámbito del ejido de la ciudad de Gualeguaychú, haciendo hincapié en la necesidad de realizar campañas de sensibilización y concientización para la protección, cuidado y conservación de esta ave y de otras aves autóctonas de nuestra zona, en particular, de las aves en vías de extinción, designando a tales efectos a la dirección de Ambiente.
Dicha declaración estuvo vinculada al trabajo de la Asociación de Guardafaunas Gualeguaychú que llevó una campaña de concientización en las escuelas de la zona, siendo los mismos chicos quienes eligieron al Tordo Amarillo como Ave de Gualeguaychú. Más adelante pintaron al Tordo Amarillo junto a otras organizaciones, en la Plazoleta de los Amigos, en Costanera.
Posteriormente, se fueron sumando otros actores locales como la Dirección de Ambiente. Incluso se ganó un proyecto de financiamiento de Aves Argentinas, difundiendo al Tordo Amarillo y otras aves autóctonas, así como a las AICAs – Areas Importantes para la conservación de las Aves a través de banners y otros canales de comunicación.
En 2015 estudiantes de la Escuela Haedo, acompañados por la Prof. Laura Brignoli, presentaron un stand en la Feria de Ciencias, mostrando la problemática de esta especie.
En este momento, Aves Gualeguaychú, Aves Argentinas y CECOAL (CONICET) están liderando una campaña a favor del Tordo Amarillo.
Voluntarios
Se buscan voluntarios para participar del “Proyecto de conservación, investigación y manejo de colonias de reproducción del Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus) en las provincias de Entre Ríos y Corrientes”.
“El cambio de uso del suelo, el tráfico ilegal y la presión que ejerce el tordo renegrido como parasito de cría, están llevando al tordo amarillo al borde de la extinción en la Argentina. Para cambiar esta situación, y replicando el modelo del Proyecto Macá Tobiano, implementamos guardianes de colonia con el fin de aumentar su éxito reproductivo y aumentar la permanencia de las áreas de cría año tras año”, informan los Organizadores.
El proyecto se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre, siendo el tiempo mínimo de voluntariado de 15 días y máximo de dos meses comenzando el 7 de noviembre y finalizando el 18 de diciembre.
El Voluntario asistirá al Guardián de Colonia en las siguientes tareas:
- Búsqueda y monitoreo de nidos.
- Acciones de protección en las colonias.
- Relevamientos de aves y vegetación de los sitios de las colonias.
- Manejo activo de los individuos, territorios y nidos.
Los voluntarios deberán contar con experiencia comprobada en proyectos de conservación o ecología y, si bien es deseable que sean estudiantes de carreras afines a Biología, Veterinaria, Ciencias ambientales, Conservación o EAN – Escuela Argentina de Naturalistas, no es excluyente.
El voluntariado está dirigido a personas altamente motivadas y proactivas, que les interese la conservación y que estén dispuestos a aprender técnicas de muestreo y manejo de especies de aves amenazadas, reconocer y evitar amenazas. Además, es excluyente que estén dispuestos a las condiciones de vida en el trabajo de campo ya que implica pasar varios días seguidos bajo condiciones difíciles (calor, lluvia, insectos, sin baño, dormir en carpa, largas caminatas, etc.).
El voluntariado incluye comida, alojamiento y seguro contra accidentes. Los pasajes hacia las localidades de trabajo (Gualeguaychú, Santo Tomé, Virasoro) no están incluidos. Es necesario que los voluntarios cuenten con equipo de acampe personal (bolsa de dormir, botas de goma, primeros auxilios, etc.) pero las carpas a convivir estarán provistas por el proyecto.
Contacto
Enviar el CV con los nombres y datos de contacto y la disponibilidad de tiempo para la campaña a [email protected] antes del 31 de Octubre de 2016.