Día de la Flor Nacional
El 22 de noviembre se celebra el Día de la Flor Nacional: la flor del ceibo. La podes ver en nuestro Parque Unzué, areas ribereñas y reservas naturales.
El 22 de noviembre se celebra el Día de la Flor Nacional: la flor del ceibo. La podes ver en nuestro Parque Unzué, areas ribereñas y reservas naturales.
21 de Noviembre 2019 Compromiso ambiental
La flor del ceibo - también denominada seibo, seíbo o bucaré - fue declarada flor nacional por decreto del Poder Ejecutivo Nacional en el año 1942, como resultado de una encuesta realizada por un diario, de la que participaron unas 20.000 personas.
El ceibo es un árbol originario de América. Se lo encuentra en Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero también cerca de cursos de agua, lagos y zonas pantanosas.
Sus flores son grandes y de un rojo carmín - científicamente denominadas Erythrina crista-galli (“roja cresta de gallo”), utilizada para teñir telas. Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso reducido. Sus raíces son sólidas y se afirman al suelo contrarrestando la erosión que provocan las aguas.
El decreto 138474 resalta como motivos de la elección:
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.