Proyección del documental Des-Orden Patriarcal
El documental aporta una mirada crítica de de-construcción del orden patriarcal a través de fragmentos cinematográficos.
El documental aporta una mirada crítica de de-construcción del orden patriarcal a través de fragmentos cinematográficos.
25 de Noviembre 2019 perspectiva de género
Una mirada crítica y retrospectiva del orden patriarcal. Un recorrido de diferentes momentos históricos, la influencia europea sobre Abya Yala, nominada América por un hombre llamado Américo. La existencia de sociedades matrilineales, la construcción del racismo y de la identidad indígena. Una interpelación sobre nuestra formación cultural patriarcal a través de archivos audiovisuales.
Un aporte para desarrollar otra mirada al cine, a la cultura audiovisual y así entender que el lenguaje visual ha sido protagonista en la construcción de un sistema desigual. En esta primera etapa aportamos a través de un montaje y compilado de grandes clásicos del cine, lo que podría llegar a ser el origen y formación de ese sistema desigual denominado Orden Patriarcal o mejor Des-Orden Patriarcal.
Visibilizar y desentrañar los males del mandato de masculinidad para toda la sociedad. Este documental es una gran herramienta para reflexionar, debatir e intercambiar ideas, dando lugar y fundamental importancia a la conversación, como forma de pensamiento. Pensar con otres y construir retóricas de valor para las prácticas hacia una sociedad más justa, equitativa y plural.
Basado en lineamientos teóricos de la antropóloga y escritora Rita Segato:
“Pensar el género y la raza como categorías centrales en un mundo opresivo. Pensar la violencia de raíz conquistual y colonial y sus secuelas e impactos en el presente. Mucho de los dolores, opresiones, de las violencias de nuestro mundo latinoamericano, nuestroamericano, sufrimos por la constante presentificación de la pauta de Conquistualidad. La Conquista es un proceso que nunca acabó. “
Y el antropólogo Anibal Quijano con sus aportes sobre Colonialidad del poder, capitalismo y eurocentrismo:
“el patrón de poder fundado en la colonialidad implicaba también un patrón cognitivo, una nueva perspectiva de conocimiento dentro de la cual lo no-europeo era el pasado y de ese modo inferior, siempre primitivo.
Nuestra América Profunda es una productora de documentales desde el año 2005. Materiales audiovisuales que nos invitan a repensar la historia oficial y occidental.
Sus títulos son: “MAM.AR Confiar – Vincular – Amar” Arg. 2016 / “Una causa entrerriana, la Mega Causa Harguindeguy” Arg. 2015 / “Parirás con Poder” Arg. 2012 / “Mestizo, San Martín y la identidad americana” Arg. 2010 / “Por el camino del Malón de la Paz” Arg. 2010 / “Andalgalá en el Bicentenario, resistencia del pueblo al saqueo y la contaminación” Arg. 2010 / “Osvaldo Bayer, la Ética en la Historia” Arg. 2009 / “En busca del Ayni” Arg. 2008 / “Yerba Mate: Tierra Trabajo Y Justicia” Arg. 2007
Joana Ingrasia será la encargada de dictar la clase el viernes 11 de abril en Alas
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El 17 de abril, Jueves Santo, el Teatro abre sus puertas para realizar visitas gratuitas.
Películas, juegos y teatro son las actividades planificadas para el próximo fin de semana largo en Sinergia.
Galpones del Puerto
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.