Se realizó el segundo encuentro de mujeres de la economía popular
El 26 de noviembre se realizó la segunda actividad prevista en el mes de la No Violencia hacia las Mujeres. La ESI como herramienta de prevención de la violencia de género.
El 26 de noviembre se realizó la segunda actividad prevista en el mes de la No Violencia hacia las Mujeres. La ESI como herramienta de prevención de la violencia de género.
28 de Noviembre 2019 perspectiva de género
Más de ochenta mujeres de los distintos barrios de la ciudad de Gualeguaychú participaron de este encuentro, muchas de ellas desarrollan ferias comunitarias con el acompañamiento de los equipos de los CAPS municipales, otras son integrantes de Casa Redes (Programa Cuidadores de la Casa común) y de cooperativas, y estuvieron también quienes forman parte de la organización de Barrios de Pie y de la Liga Amistad. Fueron con sus hijos e hijas, quienes disfrutaron de un espacio de juego, recreación y expresión coordinado por docentes de los jardines municipales.
La ESI fue el eje de este encuentro entendiendo que se trata de un derecho humano que posibilita vivir una sexualidad libre y responsable y que coadyuva a prevenir la violencia de género, en particular la violencia sexual y psicológica.
La actividad estuvo coordinada por la responsable del área de género Florencia Bugnone y su equipo de trabajo y el acompañamiento de la directora de Salud Keila Heindernech. Además estuvieron presentes los distintos grupos de vecinas integrantes de los equipos de Salud Comunitaria y de Casa Redes. Resultó significativo el aporte de la Lic. en obstetricia Micaela Palacios quien desarrolló un taller y espacio de consejería de salud sexual integral de manera grupal, destacándose un activo intercambio con las participantes. Cabe destacar que la actividad posibilitó la participación activa de mujeres de distintas generaciones, expresando experiencias, inquietudes, opiniones y dudas desde las más jóvenes hasta las adultas mayores.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).