Los jóvenes, el alcohol y la conducción
Según estudios de Seguridad Vial, los menores de 35 años son los más propensos a beber y conducir.
Según estudios de Seguridad Vial, los menores de 35 años son los más propensos a beber y conducir.
06 de Enero 2020 seguridad vial
Según estudios de Seguridad Vial, los menores de 35 años son los más propensos a beber y conducir; 3 de cada 10 jóvenes conductores admitió haber manejado bajo los efectos del alcohol y el 43% de las víctimas viales fatales en el último año fueron jóvenes de entre 15 y 34 años.
El Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) es el organismo encargado de elaborar las estadísticas confiables que contribuyen en la implementación de políticas públicas que mejoran la seguridad vial. Desde el año 2016 se realizaron diversos estudios vinculados a la relación entre el alcohol y la conducción. El estudio sociocultural de ese año permitió revelar que si bien el 93% de los conductores de vehículos declaró saber que beber y conducir aumenta el riesgo de protagonizar un siniestro vial, el 20% asumió haber conducido un vehículo bajo los efectos del alcohol. Este valor asciende a 3 de cada 10 en jóvenes entre 16 y 35 años.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que conducir bajo los efectos del alcohol aumenta la probabilidad de protagonizar un siniestro vial con consecuencias graves y/o fatales. Este estado produce efectos negativos sobre la visión, la coordinación y la atención en el camino, provocando un estado irreal de euforia y seguridad en sí mismo. También la OMS menciona que las lesiones causadas por el tránsito son consideradas una epidemia y afecta principalmente a niños y jóvenes de entre 5 y 29 años, y es la primera causa de muerte en esta franja etaria.
Cabe destacar, en Argentina, el 43% del total de las víctimas fatales como consecuencia de siniestros viales en 2018 corresponde a personas de entre 15 y 34 años, y con respecto a los heridos, este rango etario representa el 42% del total.
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).