Proyectan una cooperativa textil para trabajadoras trans
El objetivo es formalizar el trabajo de un grupo de mujeres trans y su organización cono colectivo
El objetivo es formalizar el trabajo de un grupo de mujeres trans y su organización cono colectivo
07 de Enero 2020 perspectiva de género
El lunes 6 de enero las referentes del área de Género y Diversidad Sexual, Manuela González y Belén Biré, en conjunto con el director de Derechos Humanos Matías Ayastuy y con el director de Cooperativas de la Municipalidad, Mauricio Weber se reunieron con el presidente del Instituto Provincial de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos (IPCYMER) Ricardo Etchmendy, con el secretario de Producción y Desarrollo Económico Carlos Silva con el objetivo de delinear y proyectar una cooperativa textil para un conjunto de trabajadoras trans de nuestra ciudad.
“Es importante pensar proyectos inclusivos y con perspectiva de género y diversidad a lo largo y ancho del municipio, esto es lo que marca una política de estado al servicio de la ciudadanía, con un alcance real a los sectores que más lo necesitan”, comentó Manuela González y continuó “pensamos las cooperativas como modelos de inclusión y equidad social que han sostenido y paleado en gran parte la crisis económica de los últimos años”.
En este marco, es importante crear un espacio que contenga laboralmente a este conjunto de trabajadoras trans, a quiénes históricamente y producto de las desigualdades de género se les ha negado el derecho a un trabajo formal.
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.