Obra: Eva y Victoria en el Teatro Gualeguaychú
Jueves 6 de febrero a las 21:30 hs, en el Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)
Jueves 6 de febrero a las 21:30 hs, en el Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705)
29 de Enero 2020 Culturar mi pueblo
Dos mujeres transgresoras, fuertes, importantes para la historia social, política y cultural de nuestro país. Dos mujeres enfrentadas de manera irreconciliable por sus ideologías. Sin embargo, a pesar de las diferencias abismales en el modo de percibir el mundo, ambas comparten muchas cosas. Una de ellas, la lucha por obtener el voto femenino, en medio de la fuerte presión que ejercía el patriarcado en los años 40 y 50.
Eva Perón dejó una impronta inolvidable tras su paso por el poder, ayudando a los más desposeídos, a sus "descamisados". En un país donde escaseaban los derechos y la pobreza causaba estragos, supo encontrar los caminos para impulsar a una masa de miles y miles de argentinos que veían en ella la personificación de la esperanza. Por su parte, Victoria Ocampo, adinerada por herencia familiar, amante de la cultura, puso a disposición toda su fortuna para impulsar a los grandes escritores que luego fueron reconocidos en el mundo entero. En su rol de mecenas, hizo conocer a la Argentina en los ámbitos culturales más encumbrados del planeta. En esta comedia, se presenta un encuentro imaginario entre estas dos grandes mujeres. Su autora, Mónica Ottino, escribió magistralmente un texto ajustado a la realidad de la época, a los sentimientos de los argentinos, mostrando así esa "grieta" que siempre existió y forma parte de nuestro ADN como pueblo. La obra ha sido declarada de interés cultural municipal
Las responsables de abordar estos personajes son Sheila Rougier, encarnado a Eva Perón y María Rosa Obispo, interpretando el papel de Victoria Ocampo. Las secundan Haydeé Cedrés, como Pepi (asistente de Victoria) y Ana Clara Olivieri, en el rol de Iris (asistente de Eva).
Peinados y maquillaje: Mario Andersen
Escenografía y vestuario: Juan Lucas Noriega
Joyas de Timet
Diseño gráfico y fotografía: Cristian Gauna
Dirección y Producción: Alberto Dorati
Valores de entradas: $300, $250 y $150 (Promo: Jubilados 2x1)
Punto de venta: Urquiza 636
Senderos del Monte – Camino a Ñandubaysal
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto serán sede de un evento nacional que combina sabor, cultura y oportunidades para emprendedores.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.