Indicaciones ante la posible aparición de algas en nuestro Río
Ante la posible aparición de algas en las orillas de nuestro río Gualeguaychú, un fenómeno natural de la época y zona, la Municipalidad informa los pasos a seguir por los bañistas.
Ante la posible aparición de algas en las orillas de nuestro río Gualeguaychú, un fenómeno natural de la época y zona, la Municipalidad informa los pasos a seguir por los bañistas.
05 de Febrero 2020 Compromiso ambiental
A raíz de la nota periodística del diario “EL TELÉGRAFO” de Paysandú, por motivo de la aparición de algas en las costas del Río Uruguay, la Dirección de Ambiente recuerda a la comunidad que posiblemente con la llegada del mes de febrero, como en 2019, el río Gualeguaychú puede presentar manchas verdes a la altura de los balnearios de nuestra ciudad, las mismas se tratan de florecimientos de algas generalmente verde-azuladas, un fenómeno que es natural, propio de la zona y de la época.
Es importante recordar que la multiplicación y acumulación de éstas se generan en condiciones ambientales como altas temperatura, aumento de nutrientes disponibles en el agua (principalmente nitrógeno y fósforo), bajos niveles de los ríos y estancamiento de las aguas.
De mantenerse esas condiciones existe mayor probabilidad de aparición de colonias algales que muchas veces pueden acarrear problemas para los bañistas que estén en contacto como irritaciones en la piel y en caso de ingerir el agua se pueden producir cólicos, diarreas y vómitos.
Los visitantes de las playas deberán tener en cuenta ante la presencia de algas los siguientes indicadores sobre nuestras aguas:
· Apto para bañarse: Superficie del agua con apariencia de yerba dispersa, “baja densidad de algas”.
· Tomar precaución al bañarse: Masa verde brillante en la orilla, “muchas algas vivas”.
· Se recomienda no bañarse: Masa verde-oscura amarronada, “algas vivas y muertas, posible presencia de toxinas”.
Como todos los años, y ante la posible aparición de estos sucesos, se trabaja en contacto con los guardavidas para el rápido aviso a las autoridades y los bañistas.
Recomendaciones para los bañistas que hayan estado en contacto:
-ducharse inmediatamente al salir del agua haciendo énfasis en las posibles vías de ingreso de las algas al organismo (boca, piel, ojos, oídos).
-en caso de presentar síntomas, dirigirse al Hospital Centenario Gualeguychú advirtiendo al personal que estuvo en contacto con algas. Tel.: 3446 – 426025, int 112 Nodo Epidemiológico.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.