El Museo del Carnaval y el Museo de Carnaval de Montevideo en un Intercambio Binacional
Muestra en simultáneo, donde el Carnaval nos une e identifica.
Muestra en simultáneo, donde el Carnaval nos une e identifica.
06 de Febrero 2020 Culturar mi pueblo
Durante todo el mes de febrero de forma simultánea y continua, se proyectará el documental: "Montevideo: un Carnaval de Escenario", en ambos museos desde el horario de apertura, hasta el cierre de los mismos.
Museo de Carnaval Gualeguaychú
Días y Horarios:
Miércoles a domingo de 9 a 12 hs.
Miércoles, jueves, viernes y domingos de 18 a 22 hs.
Acerca del Museo del Carnaval de Montevideo
Se encuentra ubicado en el casco histórico de la ciudad de Montevideo, frente al Puerto y junto al principal centro gastronómico del país, el Mercado del Puerto.
Se inscribe dentro de los llamados museos de la identidad, ya que mediante una propuesta moderna e interactiva conserva, exhibe, difunde y valora los objetos y tradiciones que forman parte de la máxima fiesta popular del Uruguay.
Horarios: Lunes a domingo de 11:00 a 17:00 hs
Dirección: Rambla 25 de Agosto de 1825 218, 11000 Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.