Tarjeta Alimentar: conocé la información de interés para sus titulares
El 27 y 28 de febrero se entregarán las Tarjetas Alimentar en Gualeguaychú, en un operativo organizado entre la Municipalidad, provincia y el Banco Nación.
El 27 y 28 de febrero se entregarán las Tarjetas Alimentar en Gualeguaychú, en un operativo organizado entre la Municipalidad, provincia y el Banco Nación.
18 de Febrero 2020 Más ciudad para todos
Este viernes 27 y 28 de febrero en el Centro de Convenciones, se realizará la entrega de 2800 tarjetas alimentarias del Programa Nacional "Argentina contra el Hambre”. Será de 7 a 14 hs en el Centro de Convenciones en el Parque de la Estación.
La tarjeta alimentaria, incluida en el Plan “Argentina contra el Hambre”, es una credencial pensada para la compra exclusiva de alimentos -con excepción de bebidas alcohólicas-, que será recargada todos los meses por el Gobierno Nacional. No sirve para extraer dinero en efectivo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el organismo encargado de notificar al titular que está en condiciones de retirar su credencial. Esto se realizará vía telefónica, o por mensaje de texto, al número registrado en la base de ANSES.
Información sobre la tarjeta
Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijas e hijos de hasta 6 años inclusive.
Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
No es necesario realizar ningún trámite para obtenerla.
La entrega se hará por etapas en cada una de las provincias de Argentina. Si contás con los requisitos informados, te llegará un SMS o correo electrónico con la información del día y lugar de retiro de la tarjeta.
Es una política de complemento integral alimentario. No suplanta a la Asignación Universal por Hijo ni a ninguna política existente.
Su implementación depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, dentro del marco del Plan Argentina contra el Hambre.
El tercer viernes de cada mes el Gobierno nacional recargará la tarjeta.
La tarjeta no sirve para extraer dinero en efectivo. Solo puede ser usada para la compra de alimentos de la canasta básica, excluyendo bebidas alcohólicas.
Se puede utilizar en cualquier tipo de comercio, almacén, supermercado, feria o mercado popular que cuente con posnet. Desde el Ministerio de Desarrollo Social se están organizando ferias itinerantes de la economía popular y la agricultura familiar que cuenta con ese medio de pago. Asimismo, en pocos meses estará disponible un aplicativo que permitirá realizar las compras a través del celular.
La tarjeta corresponde hasta los 6 años y 364 días. Mientras no cumple 7 años, si tienen AUH activa, deben recibir la tarjeta.
El programa prevé una inversión anual de por lo menos 60 mil millones de pesos.
El costo del plástico será financiado a través de la reasignación de partidas propias del Ministerio de Desarrollo Social y mediante la ejecución de otras partidas presupuestarias nacionales que se encuentran subejecutadas.
Operativo de entrega en Gualeguaychú
En el Centro de Convenciones (Estrada 1080, Parque de la Estación), la entrega se realizará de la siguiente manera:
Posta 1: cada titular presenta su DNI vigente y se corrobora que sea beneficiario de la tarjeta Alimentar. Los y las titulares ingresan sin acompañantes (sólo con niños que necesiten acompañante).
Quienes no figuren como beneficiarios pero reciban la AUH se deben dirigir al puesto de orientación y asesoramiento de ANSES que estará en otro sector.
Posta 2: cada titular recibe asesoramiento nutricional y consejos sobre alimentación segura y saludable.
Posta 3: ingreso al Centro de Convenciones donde comienza la atención del Banco Nación. Allí se corrobora que sea titular de la tarjeta y entregan número de orden de atención. Pasan a la sala de espera y allí serán llamados para que reciban la tarjeta del personal del Banco Nación.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.