Día Mundial de la Vida Silvestre
La dirección de Ambiente, a través de la Biblioteca Ambiental, te propone aprender más sobre nuestra flora y fauna autóctonas. Cuántas especies conoces?
La dirección de Ambiente, a través de la Biblioteca Ambiental, te propone aprender más sobre nuestra flora y fauna autóctonas. Cuántas especies conoces?
03 de Marzo 2020 Compromiso ambiental
Sabias qué en Gualeguaychú hay registradas 610 especies de flora, 289 de aves, 24 de mamíferos, 15 de reptiles, 15 de anfibios? Te proponemos empezar a conocerlas!
En momentos en que nuestra huella ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo que se consume, la protección de la naturaleza se convierte en un asunto de prioridad esencia como también reforzar las buenas prácticas ambientales por toda la comunidad.
Es necesario anticipar los riesgos y prevenir los daños; proteger los espacios naturales, aquellos que poseen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje o geomorfología y dirigir esfuerzos para que el desarrollo humano sea compatible con la protección del entorno.
Los animales y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.
La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de tomar acción contra la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación, el cambio climático, la contaminación y la destrucción del hábitat.
Existe una vinculación estrecha con los Objetivos 14 y 15 de Desarrollo Sostenible, que apuntan a conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible, y los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
Se trata de una fecha especial para reflexionar sobre el valor de nuestra biodiversidad biológica y el gran número de especies que disminuye a gran ritmo debido a la actividad humana. Es necesario detener la pérdida de biodiversidad y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
Material de lectura para aprender y cuidar más
Desde la Biblioteca Ambiental, que funciona en la dirección de Ambiente, se ofrece material de lectura sobre nuestra naturaleza en préstamo de manera gratuita. Tanto para docentes, como estudiantes de los distintos niveles y cualquier vecino interesado.
Hay libros, revistas y DVDs tanto para chicos como para grandes, incluso en inglés y portugués, como libros y revistas de Ambiente de Chicos, Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina, y otros sobre aves, murciélagos, árboles, y mucho más.
La Biblioteca Ambiental fue creada en el mes de abril de 2011, y desde entonces ofrece material sobre temas ambientales en forma permanente. Casi la totalidad de sus contenidos fueron recibidos a través de diversas donaciones realizadas por vecinos, organismos públicos y ONGs, tanto locales como de nivel provincial y nacional.
La Biblioteca Ambiental está abierta los días hábiles por la mañana en la Nave 1 de los galpones del Puerto (frente a la grúa). Contactos al correo [email protected] o al Tel. (03446) 428820.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.