Ante los reiterados y más frecuentes casos de inclemencias climáticas que desencadenan en episodios de anegamiento e inundaciones, estancamiento del recurso agua que afectaban a los vecinos que habitan estas áreas de nuestra ciudad desde el gobierno Municipal se definió la ejecución de un proyecto integral para sistematizar los desagües pluviales. Al tratarse de canales tipo urbano, con caminos pavimentados e importante superficie edificadas, los terrenos se van impermeabilizando, obstaculizando el correcto escurrimiento de las abundantes aguas de lluvia y produciendo inconvenientes en la circulación, como así también un deterioro permanente de la infraestructura vial y un foco infeccioso que genera un impacto negativo en la salud.
El proyecto municipal de Sistematización de Desagües pluviales se vincula bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abarcando no sólo una cuestión de obras públicas sino desde una mirada multisectorial; destinada a brindar una solución al saneamiento de los desagües pluviales de nuestra ciudad. En este sentido, se realizó un relevamiento y se estableció un cronograma de trabajo correspondiente al año 2020 con los siguientes canales pluviales:
• Troperos entre Etchevehere y Güemes.
• Finalizar el 50% de obra Blvd. Pedro Jurado, desde Juan B. Molinari hasta Nicolás Jordán.
• Asisclo Méndez entre Lavayen y Goldaracena.
La realización del proyecto de sistematización de desagües pluviales en distintos sectores de la planta urbana de nuestra ciudad permitirán en el futuro la evacuación, conducción y regulación de los excedentes hídricos urbanos. También son parte de las mencionadas obras complementarias, las de cordón cuneta, badenes, captaciones, cámaras de inspección en los distintos conductos y alumbrado vial.
Con estas obras se pretende solucionar los problemas que ocasionan las aguas de origen pluvial, tanto a las personas como a las propiedades, y mitigar los inconvenientes en el normal desarrollo de las actividades cotidianas que se producen los días de precipitaciones.
La subsecretaría de Obras Públicas lleva adelante un cronograma establecido para el año 2020 que no sólo busca un mejoramiento en las obras públicas viales sino también trabajar en conjunto con la Agenda 2030 de Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en pos de un mayor crecimiento, más desarrollo y más prosperidad para todos. En este sentido, en nuestra ciudad el proyecto consiste en construir y consolidar una sociedad más justa y equitativa con inclusión social para lo cual hay que colocar el desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) en el centro de las decisiones de política. La iniciativa apunta a avanzar en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en los de salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, industria, innovación e infraestructura y ciudades y comunidades sostenibles.
De esta manera, los ODS, sus metas e indicadores pueden considerarse una adecuada herramienta de planificación, evaluación y monitoreo de las políticas orientas a tal fin.
Las principales ventajas y oportunidades que provee la incorporación de los ODS como herramienta de la gestión a nivel local son:
• Facilitar la inclusión de la agenda de temas transversales a las distintas áreas del municipio.
• Proveer oportunidades para una mejor priorización y asignación de los recursos.
• Promover la interacción entre las áreas de gobierno del mismo y de distintos niveles jurisdiccionales permitiendo un mayor conocimiento mutuo y posibilitando acciones conjuntas para mejorar la eficacia de la gestión pública.