Salud
Recomendaciones para comercios que expendan alimentos y su personal
En el marco de la emergencia sanitaria declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en virtud de las medidas tomadas por el gobierno Nacional, Provincial y Municipal se solicita extremar las medidas higiénico-sanitarias.
Los sectores donde se manipulan y comercializan alimentos deberán extremar las medidas higiénicas; y la recomendación se sustenta en que estos establecimientos son lugares de socialización y de contacto estrecho entre personas; siendo además lugares exceptuados de la cuarentena obligatoria y confiriéndole por ello, mayor responsabilidad en sus acciones y prácticas habituales.
Si bien no hay evidencias que sugieran que el COVID-19 pueda transmitirse por los alimentos; al ser una enfermedad que se contagia principalmente por las vías respiratorias, las probabilidades de contraerla a través del consumo de alimentos es extremadamente baja; aunque si está comprobado que permanece desde horas a días en las superficies.Las recomendaciones acerca de la prevención del COVID-19 se basan en las buenas prácticas de manufactura vinculadas con los procedimientos de elaboración, limpieza y desinfección en general, la higiene del personal y la organización de las tareas habituales.
Es por ello, que los establecimientos alimenticios en general, deberán cumplimentar los siguientes ítems:
- Mantener una distancia de aproximadamente 1,5m entre el personal; y entre el personal y los consumidores y los consumidores entre sí.
- Se desaconseja el uso de guantes descartables y barbijos, debido a que el recambio de los mismos no suele realizarse de manera correcta, pudiendo ser focos de transmisión tanto del virus como de hongos y bacterias. Destacando que los barbijos descartables duran solo 1 hora y tienen una técnica de colocación especial.
- Brindar los elementos de higiene necesarios para el establecimiento y el personal.
- La persona que expende NO podrá bajo ninguna circunstancia ser la misma que maneja el dinero.
- Adoptar protocolos de limpieza y desinfección para superficies expuestas al expendio, heladeras, instalaciones, otras superficies como picaportes y manijas, pisos, equipos, personal (pre-operaciones, operacionales y post-operacionales).
- Prohibición del contacto del consumidor/cliente con alimentos expuestos para la comercialización.
- Evitar la contaminación cruzada a través de las propias manos o de utensilios, superficies o equipos; para ello limpiar y desinfectar con frecuencia las superficies de trabajo con alcohol al 70 % o lavandina diluida (según indicaciones del envase).
- NO exponer, las frutas y verduras, panificados que se vendan al peso por unidad, o cualquier otro alimento que se comercialice en modalidad tipo autoservicio, en cercanías o donde transitan y se colocan los consumidores. Los alimentos deberán estar protegidos adecuadamente con vitrinas o films impermeables en góndolas.
- Cocinar los alimentos por encima de los 71°C y mantener adecuadamente la cadena de frío.
- Verificar que el personal de riesgo para el COVID – 19, y el personal que presente algún tipo de síntoma respiratorio y/o digestivo no concurran a su lugar de trabajo. Y trasmitir el mismo criterio para los consumidores o clientes (implementar cartelería alusiva).
- Capacitar al personal en la detección de síntomas.
- Controlar que los sistemas de ventilación funcionen adecuadamente y mantener ventilados los ambientes. Revisar y limpiar los filtros de aire acondicionado y rejillas.
Asimismo, el personal del comercio deberá:
- Lavarse y desinfectarse frecuentemente las manos con agua y jabón, siguiendo el procedimiento adecuado (en lo posible entre consumidor y consumidor). Se recomienda jabón líquido y papel de secado de un solo uso. Y alcohol en gel o solución de alcohol al 70% para la desinfección.
- Evitar el contacto de las manos con el rostro.
- Toser y/o estornudar sobre el pliegue del codo.
- No hablar, toser, ni estornudar sobre los alimentos.
- En caso de ser necesario utilizar pañuelos descartables y desecharlos inmediatamente al cesto de residuos.
- No compartir mate ni elementos personales.
- Evitar saludos con contacto físico.
- En caso de tener síntomas respiratorios y/o digestivos informarlo inmediatamente al responsable; no debería asistir a su lugar de trabajo.
Resaltamos nuevamente lo indicado por el Ministerio de Salud de la Nación; quien sugiere que para personas sanas no está recomendado el uso de barbijos, además de no estar indicados; generan una falsa sensación de seguridad y lleva a ignorar aquellas medidas preventivas esenciales, como lo son el lavado y desinfección frecuente de manos, evitar tocarse la cara, estornudar y toser sobre el pliegue del codo y mantener la distancia.