Dengue: ¡intensifica los cuidados!
Hasta el momento en Gualeguaychú son 22 los casos confirmados, 13 los sospechosos y 20 casos descartados. Además, se realizaron 32 bloqueos.
Hasta el momento en Gualeguaychú son 22 los casos confirmados, 13 los sospechosos y 20 casos descartados. Además, se realizaron 32 bloqueos.
29 de Marzo 2020 Más salud más vida
En el marco de la situación epidemiológica que atravesamos en todo el país por el coronavirus, en la ciudad tenemos otras enfermedades como el dengue de la cual recientemente tenemos casos autóctonos y siguen apareciendo nuevos casos.
En este sentido la Municipalidad de Gualeguaychú viene trabajando intensamente desde hace varios años en diferentes relevamientos, estadísticas epidemiológicas y bloqueos sanitarios, los cuales son fundamentales para prevenir esta enfermedad y sobre todo para detectar personas con síntomas febriles que también puedan ser portadoras del virus.
En este sentido, la Municipalidad de Gualeguaychú te recomienda que en este momento donde debemos estar en nuestras casas y respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio para frenar el contagio de Coronavirus, aprovechá a limpiar tu patio y descacharrizar.
IMPORTANTE
Si vivís en la zona delimitada por el bloqueo y tenés o has tenido fiebre mayor a 38 grados en los últimos 15 días, sin tener otro diagnóstico, tenés que consultar a tu médico de cabecera o a la guardia del Hospital Centenario expresando que en tu radio hay un caso de DENGUE positivo o sospechoso.
¿QUE ES EL DENGUE?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Los síntomas asociados a la enfermedad son: fiebre; dolor de cabeza, de ojos, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos e irritaciones en la piel. Si sufrís algunas de estas afecciones te aconsejamos:
• No consumir aspirinas, ibuprofeno y no te apliques inyecciones intramusculares
• Consultar a un médico lo antes posible para que te dé un diagnóstico correcto
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?
El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente que contenga agua puede ser un criadero. Por lo tanto, debemos:
• Evitar tener recipientes con agua estancada
• Poner boca abajo cualquier recipiente que no uses
• Tapar los tanques de agua
• Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares
• Destapar los desagües de lluvias de los techos
• Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro
• Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta
El Consejo Mixto de Turismo junto a la Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud, promocionan las actividades previstas en los viñedos para celebrar la Vendimia como parte de la promoción del sector vitivinícola del departamento de Gualeguaychú.
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
Mercado del Munilla- Av. Cándido Irazusta y Mitre
Av. Parque Cándido Irazusta
El evento será el viernes 14 de febrero, ¡sacá tu entrada!
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Mercado del Munilla- Av. Cándido Irazusta y Mitre
Museo Casa de Haedo- Rivadavia y San José
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos