“Recuerdos que hacen historia” en el Museo del Carnaval
El Museo del Carnaval invita a la comunidad a sumarse a la propuesta de construir pasajes de nuestra historia carnavalera, a partir del aporte de los distintos actores de ésta fiesta.
El Museo del Carnaval invita a la comunidad a sumarse a la propuesta de construir pasajes de nuestra historia carnavalera, a partir del aporte de los distintos actores de ésta fiesta.
12 de Abril 2020 cultura carnavalera
En momentos como éstos, tan especiales y sensibles, surge una propuesta que invita a recurrir a nuestros recuerdos mas felices, vinculados con la experiencia del carnaval que han vivido cientos de personas de nuestra ciudad. “Cuando hablamos de Carnaval nos referimos siempre a las dos manifestaciones que se dan en nuestra ciudad, el CARNAVAL DEL PAÍS y los CORSOS POPULARES MATECITO. “Los Museos son instituciones vivas, que permiten crear vínculos con la comunidad y por intermedio de ella acercarnos a un sinnúmero de vivencias, anécdotas y recuerdos, sustentados no solo en la memoria, sino también en fotografías, artículos periodísticos y otras publicaciones, folletos, música y videos. Cada una de estas piezas aporta un elemento único en la construcción de la memoria colectiva” expresa la museóloga Natalia Derudi.
La propuesta consiste en enviar al correo electrónico del Museo todas aquellas fotografías que hagan referencia al Carnaval, no solo en los distintos circuitos, sino en los espacios de los talleres de costuras, espaldares, carrozas, del “Carnaval del País” y la trastienda de las “Murgas y Conjuntos Carnavalescos”, además del “Corso Infantil” y el cada vez mas multitudinario “Entierro de Carnaval”. Las fotografías deben ir acompañadas de toda aquella información que sirva para identificarla (Nombre de la Comparsa, Murga o Conjunto / Año / Personajes que aparecen en la imagen / y otros datos que aporten valor a dicha imagen).
“De esta manera continuamos trabajando en alcanzar distintos objetivos que dieron origen a éste museo, como el de desarrollar actividades para el registro, documentación, conservación y difusión del Patrimonio Material e Inmaterial que genera nuestro carnaval y dar a la comunidad un papel protagónico, buscando ser un lugar de diálogo. #QuedateEnCasa y así haces tu pequeño gran aporte a la historia del Carnaval de Gualeguaychú” concluyó Natalia.
CORREO: museocarnaval@gualeguaychu.gov.ar
ASUNTO: Recuerdos que hacen historia
No olvides dejar tus datos (nombre, apellido y teléfono) así seguimos en contacto y podemos compartir futuras publicaciones o muestras virtuales desde le Facebook del Museo.
Esta semana disfrutá de “Mascotas al rescate” y “El teléfono negro”.
Instituto Magnasco- Camila Nievas 78
Del 12 al 24 de octubre de 2025, de 16 a 20 en MAGNASCO Complejo Cultural.
Este viernes 24 de octubre a las 21 h, en el Instituto Magnasco, llega el recital "Raíces", fascinante encuentro con la unión de música y palabra.
Del 11 al 26 de octubre, Bar Irlandés Finn Mc Cool, Irish House, en el Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El canto coral colectivo como herramienta de expresión e integración social. Será el 30 de octubre a las 20:00 h, en Plaza San Martín.
Balneario Ñandubaysal – Gualeguaychú
El Gobierno de Gualeguaychú y el Rotary Gualeguaychú Oeste invitan a participar del 31 de octubre, en el Polideportivo Norte.
El certamen se realizará los días 15 y 16 de noviembre en los Galpones del Puerto. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto