Ciudad

Dengue: nuevos bloqueos con fumigación

Se confirmaron 3 nuevos casos de dengue. Las fumigaciones serán el miércoles 8 de abril a partir de las 8:00. Se recomienda a los vecinos y vecinas de la zona cerrar las puertas y ventanas de sus casas. Mirá las zonas de los bloqueos en el mapa.

07 de Abril 2020


Las fumigaciones serán a partir de las 8:00 en la zona 1 delimitada por las siguientes arterias: calle 189 y Martínez Paiva y Julián Majul y Rebori.

Luego será el turno de la fumigación de la zona 2, donde se encuentran 2 casos de dengue, delimitada por las siguientes arterias: entre San Juan y Rivadavia y Schachtel y Corrientes.

 

Asimismo, los volquetes estarán disponibles el miércoles 8 de abril de 8:00 a 17:00 en las siguientes intersecciones:

Zona 1:

-Irazusta y Laxague

-Laxague y Rebori

 

Zona 2:

-San Luis y Colombo

-Ituzaingo y San Luis

-Nogoya y Colombo

-Ituzaingo y Nogoyá

 

La Municipalidad de Gualeguaychú realizará tres fumigaciones alrededor de los casos confirmados de dengue con la finalidad de evitar más contagios. En este sentido, se solicita a todos los vecinos y vecinas extremar las medidas preventivas utilizando repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta.

Además, con el aislamiento preventivo obligatorio que pretende lograr llevar al mínimo la circulación de personas por las calles de la ciudad instamos a las familias a descacharrizar.y limpiar los patios. 

 

¡IMPORTANTE!


Si vivís en las zonas delimitadas por los bloqueos y tenés o has tenido fiebre mayor a 38 grados en los últimos 15 días, sin tener otro diagnóstico, tenés que consultar a tu médico de cabecera o a la guardia del Hospital Centenario expresando que en tu radio hay un caso de DENGUE positivo o sospechoso.

 

¿QUE ES EL DENGUE?


Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

 

Los síntomas asociados a la enfermedad son: fiebre; dolor de cabeza, de ojos, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos e irritaciones en la piel. Si sufrís algunas de estas afecciones te aconsejamos:

• No consumir aspirinas, ibuprofeno y no te apliques inyecciones intramusculares

• Consultar a un médico lo antes posible para que te dé un diagnóstico correcto

 

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?

 

El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente que contenga agua puede ser un criadero.  Por lo tanto, debemos:

  • Evitar tener recipientes con agua estancada
  • Poner boca abajo cualquier recipiente que no uses
  • Tapar los tanques de agua
  • Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares
  • Destapar los desagües de lluvias de los techos
  • Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro
  • Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta

 


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 26 de Abril

Diaz

25 de Mayo 1102

425458

Perifarma

Gral. Artigas 2112

54 9 3446 20-5121

Mañana

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787