¡La Biblioteca Ambiental cumple 9 años!
La idea de crear la Biblioteca Ambiental de la dirección de Ambiente se inició en el año 2010. La inauguración fue el 19 de abril de 2011. En cuarentena se ofrece material ambiental digitalizado.
La idea de crear la Biblioteca Ambiental de la dirección de Ambiente se inició en el año 2010. La inauguración fue el 19 de abril de 2011. En cuarentena se ofrece material ambiental digitalizado.
17 de Abril 2020 Compromiso ambiental
El surgimiento de la Biblioteca Ambiental está estrechamente vinculado a la creación de un ámbito especial para que todos los gualeguaychuenses, chicos y grandes, tuvieran un mayor acercamiento a las problemáticas ambientales generales y a la resolución de problemas a nivel local.
La iniciativa fue del Dr. Martín Roberto Piaggio desde la subsecretaría de Salud. El puntapié inicial fue la preocupación por la instalación de las pasteras. Primeramente, se conformó una pequeña comisión, que estuvo integrada por funcionarios y empleados municipales junto a representantes de algunas organizaciones locales. Así se comenzó a gestionar donaciones de libros y revistas sobre distintas temáticas ambientales, ante organismos públicos de nivel nacional y provincial, a ONGs, editoriales y a los mismos vecinos, con muy buena respuesta.
El 19 de abril de 2011 fue la fecha elegida para inaugurar la Biblioteca Ambiental. Su elección unió el reconocimiento a nuestros Pueblos Originarios - que se celebra cada 19 de abril -, a la Madre Tierra - que tiene su día mundial el 22 de abril - y al Día Mundial del Libro que corresponde al 23 de abril.
Al préstamo gratuito de material de lectura sobre temáticas ambientales se sumaron las "Cajas Viajeras", cajas realizadas en el taller de papel reciclado municipal que en su interior comparten libros y revistas, y tienen como destino escuelas, instituciones, universidades, clubes y jornadas o ferias.
También comenzó a recibir la visita de escolares de distintos niveles durante los Circuitos Educativos “Visita a la Dirección de Ambiente”.
A lo largo del año, el material disponible es difundido según el Calendario Ambiental. Así, en estos primeros meses se hizo foco en la educación ambiental, humedales, energía, naturaleza, ríos, consumo, bosques, clima y agua, etc.
Ofrecimiento de material ambiental digitalizado
En tiempos del Coronavirus y aislamiento social, la Biblioteca Ambiental se adapta y ofrece material ambiental digitalizado a quienes lo soliciten. Contactarse al mail: [email protected]
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.