Hoy es el Día del Animal
Desde la dirección de Ambiente queremos compartir la necesidad de valorar a todas las especies animales y, en especial a nuestras especies amenazadas.
Desde la dirección de Ambiente queremos compartir la necesidad de valorar a todas las especies animales y, en especial a nuestras especies amenazadas.
29 de Abril 2020 Compromiso ambiental
Este 29 de abril se celebra el Día del Animal, motivo por el cual la mayoría de las personas dedicarán un tiempo especial para sus mascotas.
Sin embargo, desde la dirección de Ambiente vemos la necesidad de valorar a todas las especies animales y hacer foco en nuestras especies amenazadas. Además es importante no comerciar ni tener en cautiverio a la fauna nativa.
En Gualeguaychú hay registradas 290 de aves, 24 de mamíferos, 15 de reptiles, 15 de anfibios, sin contar otras especies. Cuántas especies silvestres podríamos mencionar? Cuántas conocemos? Hoy es un excelente día para empezar a conocerlas, disfrutarlas y cuidarlas!
Entre todos los animales es importantísimo focalizarnos en aquellos amenazados. La provincia de Entre Ríos declaró monumentos naturales al tordo amarillo, el cardenal amarillo, el cardenal azul, el federal, el ciervo de los pantanos, el aguará guazú y la corzuela, guazuncho o viracho, especies seriamente amenazadas. De nosotros depende que estas y otras especies se desarrollen o se extingan.
Los animales, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.
Se trata de una fecha especial para reflexionar sobre el valor de nuestra biodiversidad biológica y el gran número de especies que disminuye a gran ritmo debido a la actividad humana. Es necesario detener la pérdida de biodiversidad y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
Existe una vinculación estrecha con los Objetivos 14 y 15 de Desarrollo Sostenible, que apuntan a conservar y utilizar de forma sostenible los ecosistemas terrestres y marinos donde habitan tantas especies animales.
La celebración del Día del Animal se asocia con la muerte del Dr. Ignacio Lucas Albarracín, uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, quien murió el 29 de abril de 1926.
Sin embargo, fue él mismo quien organizó la primera conmemoración el 29 de abril de 1908 en el Zoológico.
El objetivo de la misma fue que la población tomara conciencia del daño que podía causar en las especies animales, gran preocupación que movilizó a la Sociedad Argentina Protectora de los Animales a realizar campañas contra las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma, entre otras, además de propulsar a Ley Nacional de Protección de Animales, promulgada en 1891.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.