Ciudad

Gualeguaychú reafirma su compromiso por una producción de alimentos sana, segura y soberana

Frente a la rebaja arancelaria a la importación de insumos para elaboración de agrotóxicos, aprobada por la Comisión de Comercio del Mercosur, la Municipalidad manifiesta su preocupación y ratifica su compromiso por la vida, la salud y el ambiente

02 de Mayo 2020 Compromiso ambiental


Tal como surge del Boletín Oficial del 20 de abril del 2020 (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/228148/20200422), la Comisión de Comercio del Mercosur, que naturalmente integra nuestro país, aprobó recientemente una rebaja arancelaria del 2% a la importación de insumos químicos extremadamente nocivos (Monoisopropilamina, sus sales y Dimetilamina). Esta medida genera obviamente preocupación y alarma, en tanto supone un incentivo a la producción y aplicación de venenos que afectan la salud y el ambiente. Asimismo, constribuyen al crecimiento del actual modelo de agronegocios, claramente dependiente, excluyente y contaminante.

Cabe recordar que la Monoisopropilamina es uno de los componentes claves de la “ATRAZINA”, que fue prohibida en la Unión Europea desde 2004. Es un herbicida selectivo que controla malezas de hoja ancha y oleaginosas en los cultivos de maíz, sorgo granífero, lino, caña de azúcar y té. También se utiliza para fabricar otros herbicidas basados en GLIFOSATO, y la Dimetilamina se utiliza, entre otras cosas, como fungicida agrícola. La exposición a atmósferas contaminadas con estos productos tóxicos son extremadamente peligrosas.

Después de que la atrazina se aplica al suelo, permanecerá ahí por días o meses, además, es incorporada por las plantas que crecen en el suelo, y finalmente es movilizada desde el mismo hacia arroyos u otros cuerpos de agua donde permanece por mucho tiempo debido a que la degradación de esta sustancia en ríos y lagos es lenta. También contaminara el agua subterránea.

Gualeguaychú ha encarado la transición hacia un modelo de producción cuyo centro es la salud ambiental y con ella la de la comunidad” expresaron desde la Dirección de Ambiente, y agregaron “políticas públicas como la prohibición de glifosato, la regulación del uso de agrotóxicos, el Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS) son logros de nuestra comunidad. En un mundo atravesado por una pandemia, el mensaje de nuestra ciudad por una producción agrícola en función de la vida debe fortalecerse”.

 

 
 

Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 26 de Abril

Diaz

25 de Mayo 1102

425458

Perifarma

Gral. Artigas 2112

54 9 3446 20-5121

Mañana

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787