Recomendaciones bromatológicas para la reapertura de locales gastronómicos
La Municipalidad destaca las recomendaciones esenciales para el funcionamiento de locales gastronómicos en esta etapa.
La Municipalidad destaca las recomendaciones esenciales para el funcionamiento de locales gastronómicos en esta etapa.
30 de Mayo 2020 Más salud más vida
En el marco del Decreto Municipal N° 1436/2020 que adhiere a la Resolución 0344/2020 del Ministerio de Producción de la Provincia; el área de Bromatología recomienda diversas medidas, basadas en mencionados documentos, para el funcionamiento de locales gastronómicos:
Recomendaciones generales para el establecimiento
Si bien la mayoría de las recomendaciones anteriormente detalladas ya han sido comunicadas previamente es de vital importancia para esta etapa:
Registrar los datos personales de los comensales (nombre completo, DNI, ubicación), hora de ingreso y egreso del Establecimiento y teléfono; a fin de poder contactarlos de inmediato en el caso de que se detectara algún comensal positivo para COVID-19 y que hubieran compartido tiempo y espacio con los mismos.
Elementos de Protección Personal (EPP)
Ingreso al salón
Medidas informativas
En el propio establecimiento, las medidas informativas deben contemplar:
- Cartelería con medidas preventivas para el personal y consumidores (correcto lavado de manos, distancia de seguridad, correctos hábitos al toser o estornudar, uso tapabocas, etc.)
- Información sobre los Establecimientos de Salud con teléfonos de atención de emergencia.
Servicio de Restaurante
Consideraciones para Cocinas
Organizar el trabajo de la cocina de manera de facilitar la prevención de contagios en su personal.
Colaborar y generar las condiciones para que los trabajadores de cocina, de limpieza y de mantenimiento, puedan llevar a cabo sus actividades tomando las medidas de protección general y específica en la cocina, proveyendo los elementos e insumos necesarios y organizando tiempos para cada especialidad.
Las mesadas, los equipos, especialmente sus manijas o perillas de accionamiento y los utensilios empleados usualmente en las tareas de la cocina, se lavarán usando agua y detergente, seguido de una desinfección con paño limpio humedecido en una solución desinfectante de lavandina 1000 ppm
También se deberá limpiar mediante un paño humedecido con solución desinfectante de lavandina 1000 ppm, las ventanas, puertas y mobiliario existente en la cocina.
Implementar protocolos de lavado de utensilios y textiles si existieran, respetando tiempos y temperaturas y brindando todos los insumos necesarios.
Dar estricto cumplimiento a las buenas prácticas de manufactura, para evitar una contaminación química en los alimentos.
Todos los productos químicos que se utilicen en la zona de cocina deben ser aptos para contacto con alimentos o de uso alimentario, independientemente de realizar el enjuague correspondiente.
Consideraciones para la limpieza y desinfección
Es importante asegurar una correcta limpieza y desinfección de las superficies, destacando que ambos procedimientos son distintos y siempre que sea posible, deberá realizarse una profunda limpieza y posteriormente la desinfección. Para los ambientes es recomendable además una ventilación adecuada (con circulación de aire exterior) por un periodo de 2 horas por día al menos.
Si bien los agentes de limpieza y desinfección de uso habitual como el detergente y la lavandina están recomendados por la OMS para la situación actual; en el caso de querer emplear otros productos recomendados que se encuentran disponibles en el mercado (amonios cuaternarios, acido hipocloroso, peróxido de hidrogeno, entre otros), se destaca que los mismos deben ser aplicados por personal capacitado, ya que algunos pueden causar problemas de salud si no se emplean las medidas necesarias ni se utilizan correctamente; y muchas veces deben ser aplicados con equipamiento especifico para garantizar su poder limpiador y desinféctate, con tiempos de permanencias y frecuencias establecidos por Profesionales idóneos.
Pisos y superficies
Se limpiarán con detergente y agua. Luego se desinfectarán con lavandina diluida (1000ppm). Aquellas superficies que entren en contacto con los alimentos se deben enjuagar con agua potable y debe utilizarse lavandina apta para uso alimentario.
Higiene de manos con soluciones a base de alcohol
El frotado de manos con una solución a base de alcohol es un método práctico para la higiene de manos. Es eficiente y se puede realizar prácticamente en cualquier lado. Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos, debe durar de 20 – 30 segundos. Se debe utilizar alcohol en gel o solución de alcohol al 70 %.
Otras superficies
Para la desinfección de objetos de uso frecuente, utensilios, electrónica, mesadas, picaportes, barandas, perillas, etc., siempre sobre superficies limpias se deberá utilizar solución de alcohol al 70% (7 partes de alcohol y 3 partes de agua), el cual se puede colocar en un aspersor para mejor aplicación.
Al finalizar las tareas de limpieza se deben lavar bien los guantes, paños, rejillas y demás elementos que se utilizaron durante la limpieza y desinfección. Para ello, se deben sumergir en agua con lavandina, dejar escurrir para que estén listos para el día siguiente.
Por consultas dirigirse al 423399 o al email bromatologí[email protected]. En caso de emergencia comuníquese inmediatamente al 107.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.