Ciudad

Ingenieros de la Universidad Nacional del Litoral recorrieron la Planta de efluentes cloacales municipal

En el marco del convenio de asistencia técnica y asesoramiento firmado con el Centro de Estudios y Gestión Ambiental de la Universidad Nacional del Litoral, profesionales tomaron muestras y realizaron observaciones de cara a su optimización

Junto al director de Obras Sanitarias, Ing. Iván Mataitis, y personal municipal, los ingenieros químicos de la Universidad Nacional del Litoral, Alejandro Bernabeu y Tatiana Ruscitti, recorrieron este miércoles la planta de efluentes cloacales de Gualeguaychú.

“Tuvimos una reunión en el contexto del avance del convenio con la UNL, que tiene por objetivo realizar un diagnóstico y proponer alternativas convenientes para un correcto funcionamiento. Luego tomaron muestras de las piletas de aireación y de las de sedimentación de los barros. Damos así un paso más, de la mano de profesionales especializados, para generar el proyecto de optimización mas acorde a la situación que presenta la planta” explicó Iván Mataitis. 

Por su parte, Bernabeu agregó “Vinimos a cumplir con la primera etapa del convenio: entregar un diagnóstico general y recomendaciones, a partir de la información disponible. Ahora estamos en la etapa de generación de proyecto, para lo cual vinimos a muestrear, analizar los líquidos de las lagunas y los barros. El objetivo es trabajar en soluciones más convenientes, técnica y económicamente, para el secado y tratamiento de los barros. Para ello haremos reuniones y visitas pautadas con el Municipio”

Las etapas previstas por el Convenio

Luego del diagnóstico la UNL propondrá un proyecto referido al equipamiento destinado a la extracción de barros de las lagunas aireadas para su posterior procesamiento, que incluirá planos y presupuestos correspondientes. Y finalmente se propondrá el equipamiento para el secado y la disposición final de los sedimentos de las lagunas. Asimismo se sugerirá ubicación más acorde para dichas tareas.

“Cabe destacar que la implementación de este convenio supone el trabajo conjunto entre el personal profesional de la Universidad y el equipo técnico de la Dirección de Obras Sanitarias de la municipalidad. Así también, también, el acuerdo contempla la participación del Foro Ambiental de Gualeguaychú en calidad de observador externo, para el SEGUIMIENTO, ANÁLISIS y otras tareas que incluye el convenio. Esto es parte del compromiso de nuestra gestión municipal para con la participación de las organizaciones de la sociedad civil en aspectos de gobierno" agregó Mataitis.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 16:30HS.

    Taller de Compostaje

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 20:00HS.

    Sí, quiero | Muestra Pura Curiosidad

  • AGENDA

    Viernes 24 de Octubre - 21:00HS.

    Recital: Raíces

  • AGENDA

    Domingo 26 de Octubre - 22:25HS.

    Muestra Artística de Victoria Frigo

  • AGENDA

    Jueves 30 de Octubre - 20:00HS.

    Resonando

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 19:00HS.

    Festi Flora 2025

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 20:00HS.

    Planetario Móvil

  • AGENDA

    Viernes 31 de Octubre - 21:00HS.

    ¡Segunda fecha de remando!

  • CULTURA

    Viernes 07 de Noviembre - 00:00HS.

    Ya está abierta la convocatoria al Pre Cosquín 2026 Sede Gualeguaychú

  • EVENTOS TURISTICOS

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 23 de Octubre

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

San Benito

Doello Jurado 950

423295

Mañana

Razetto

Bolívar 710

03446-15228630

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725