Muestra virtual de Arte “Libelulas” de Catalina koludrovich
“Amo mi rió Uruguay y la naturaleza, es donde me nutro para lo que hago”
“Amo mi rió Uruguay y la naturaleza, es donde me nutro para lo que hago”
08 de Julio 2020 Culturar mi pueblo
Catalina koludrovich nació en Colon Entre Ríos. Estudio en la facultad de Bellas Artes de La Plata, es profesora de Artes Plásticas con orientación en pintura y Licenciada en Artes Plásticas, también con orientación en pintura.
Su maestro de pintura fue Aníbal Carreño.
Siempre dibujo, desde chica y decidió lo q iba a estudiar y donde, a los 14 años en su primer viaje a La Plata.
Vivió en el campo de los 14 a los 18, camino a Paraná, a 37 km de Viale donde termino el secundario.
Vivió en La Plata hasta 1999, y se fue a vivir a Quito, Ecuador hasta fines 2004.
Ahí trabajo en la galería del pintor Osvaldo Viteri y en un proyecto para mujeres en riesgo organizado por la cruz roja de Ecuador y la cruz roja de Holanda.
Al regresar se radico en su Colon natal donde estudio en la escuela de cerámica, por diez años dio clases de dibujo aplicado a la cerámica, donde su profesora de cerámica fue María Celeste Ansaldi Maxit.
El año pasado público su primer libro de cuentos y poemas escritos entre 1983 y 2003.
Ha participado de múltiples cursos, talleres y salones y en exposiciones colectivas e individuales.
“Amo mi rio Uruguay y la naturaleza, es donde me nutro para lo q hago. pensaba q estoy orgullosa y agradecida de ser entrerriana. En Ecuador a las libélulas les dicen caballitos del diablo y q acá aguaciles, había muchos cuando estaba por llover, viajábamos con un protector para los vidrios cuando había q esperar la balsa x q todavía no existían los puentes de brazo largo, y como me gustaba juntarlos”.
La técnica de esta serie es tintas sobre papel, con pincel y después de seco, con plumín. Algunas tienen dorado a la hoja.
Domingo 23 de feberero, a las 21, en el Teatro Gualeguaychú.
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
La Municipalidad de Gualeguaychú te invita a una charla con el Paleontólogo Nicolás Chimento, este viernes 28 de febrero a las 20, en La Delfina, con cupos limitados.
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos