Historias cooperativas como ejemplo de vida
Durante el Curso Virtual de “Apoyo a la Empleabilidad”, donde diferentes disertantes cuentan sus recorridos, el cooperativismo se destacó por su capacidad de hacer frente a las problemáticas sociales.
Durante el Curso Virtual de “Apoyo a la Empleabilidad”, donde diferentes disertantes cuentan sus recorridos, el cooperativismo se destacó por su capacidad de hacer frente a las problemáticas sociales.
13 de Julio 2020 Cooperativas
Desde el área de Capacitación y Empleo, de la secretaria de Producción y Desarrollo Económico, se siguen realizando los cursos virtuales que comenzaron en mayo del corriente y de los que participan alrededor de 250 jóvenes.
“Ya se han realizado ocho charlas virtuales, a través de video conferencia por zoom y de las que participan el equipo del área de Capacitación y Empleo, los jóvenes que están inscriptos en el Programa “Jóvenes por Más y Mejor Empleo” y diferentes disertantes, mujeres y varones que se destacan en diferentes rubros y profesiones”, señala Julia Calleros coordinadora del área de Capacitación y Empelo.
El miércoles 8 de julio, Celeste Bredle presidente de la cooperativa de trabajo “Eco Gchú” participó del Curso de “Apoyo a la Empleabilidad”. Ella es referente a nivel provincial de la Federación de Cooperativas de Trabajo la República Argentina (FECOOTRA) y activa militante del movimiento cooperativo en espacios de trabajo a nivel nacional.
La finalidad del curso es la de reflexionar sobre la responsabilidad, obligaciones y derechos a la hora de enfrentarse con el primer empleo y la de brindar herramientas para salir al mundo laboral -cada vez más competente-. Sin embargo en este caso la disertante con su historia de vida dejó además un gran aprendizaje a estos jóvenes demostrando que frente a las adversidades, con esfuerzo y valor, se las puede sobrepasar.
“Los disertantes cuentan sus historias de vida, ricas por el esfuerzo realizado con base en el trabajo y por la construcción profesional que han logrado. Con celeste hablamos de la solidaridad, ayuda mutua, la responsabilidad social, la humildad y el respeto”, comentó Julia Calleros al referirse a los valores de la filosofía y práctica del cooperativismo. Y continuó “celeste, al igual que muchos cooperativistas es un ejemplo en su historia de vida. Muchos logros, gracias a la voluntad y las ganas de salir adelante. Lucha y ejemplo de mujer”.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
Domingo 4 de mayo, 20:30 h - Teatro Gualeguaychú
El Complejo Cultural Magnasco organiza viajes a la Feria para el 8 de mayo de 2025
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
La Dirección de Cultura trabaja conjuntamente con el Viejo Mercado y Antigua Terminal para promover las diferentes expresiones artísticas locales y regionales.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.