Defensa del Consumidor trabaja con un nuevo protocolo sanitario
En el marco de la pandemia por COVID-19 el área municipal activó un protocolo de atención, priorizando canales virtuales de comunicación, atención y audiencias.
En el marco de la pandemia por COVID-19 el área municipal activó un protocolo de atención, priorizando canales virtuales de comunicación, atención y audiencias.
01 de Agosto 2020 Defensa al consumidor
Ante la situación sanitaria que atraviesa Gualeguaychú y el mundo el área de Defensa del Consumidor modificó el procedimiento de atención, en pos de garantizar la salud de la sociedad, tanto como de los empleados municipales. Por este motivo:
Ingreso:
Ingreso Obligatorio con TAPABOCAS.
-Público en general: ingresara por calle Osvaldo Magnasco Nº 210 y hasta dos (2) personas máximo.
-Reclamantes: deberán contar con UN TURNO previamente asignado, e ingresarán por calle Ituzaingó.
-Reclamante con audiencias: ingresaran por calle Osvaldo Magnasco Nº 210 a una oficina acondicionada especialmente y de uso exclusivo, para participar de la audiencia virtual (situación reservada para reclamantes que no cuenten con los medios para hacerlo en su domicilio).
Las Audiencias se realizarán como regla general a través de plataformas virtuales las cuales serán informadas oportunamente.
Los reclamantes y las empresas y deberán constituir un domicilio electrónico, asimismo las empresas deberán e informar que persona estará a cargo de la representación ante el organismo de su empresa.
Toda modificación a las facultades otorgadas a sus representantes deberá ser informadas dentro de las cuarenta y ocho cuarenta y ocho (48) horas hábiles.
Las partes se harán presentes a través de plataformas virtuales de videoconferencia, donde se debatirán las cuestiones pertinentes al reclamo, se redactará un Acta de Audiencia, ésta reflejará las manifestaciones de las partes, y se expresarán los posibles acuerdos alcanzado entre las partes. Estos acuerdos estarán sujetos a la homologación del organismo.
Mesas de Entradas e Informes. – Atención
Se atenderá de a una (1) persona por vez, la atención será de manera personalizada.
Cada persona que ingrese al edificio será identificada y registrada en la base CMR, con el fin de contar con la trazabilidad ante un eventual contagio. Dicha registración será obligatoria y previa a ser atendida su consulta.
Es función de mesa de informe asesorar al vecino sobre los reclamos e informar que los mismos deben realizarse a través de la plataforma https://activa.gualeguaychu.gov.ar, o a través de correo electrónico a [email protected], como así también telefónicamente al teléfono 437000 o mediante WhatsApp al 3446 332763 . En el caso de determinar que el vecino no cuenta con los medios o la capacidad de poder realizar dicho reclamo, le asignará un turno dentro de la Plataforma Integrada Municipal. (PIM)
Se recibirá documentación solo en el horario establecido a tal fin, y las solicitudes realizadas ante el organismo serán resueltas a consideración de la capacidad operativa.
Área Reclamo
.- Redactará los reclamos a solicitud de los reclamantes preferentemente de manera virtual a través de la página https://activa.gualeguaychu.gov.ar y o a través del correo electrónico [email protected] y en el caso de que el vecino no cuente con estas herramientas, se realizara el reclamo de manera presencial previo turno y de a una (1) persona por vez.
- Todos los reclamos que ingresen por cualquiera de las vías dispuestas a tal fin deberán incluir de manera excluyente una dirección de correo electrónica y un numero de contacto telefónico a tal fin, las personas que no cuenten con estos medios deberán denunciar esta situación y deberán en un plazo de cuarenta (48) horas hábiles de ingresado el reclamo, denunciar un domicilio electrónico y o un número telefónico de contacto de algún representante .- a los fines de notificar cualquier novedad de su causa.
-Todas las disposiciones mencionadas precedentemente, serán revisadas y o modificadas de acuerdo con nuevas disposiciones o de las evaluaciones internas que surjan en el devenir de su aplicación.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.