Cooperativismo de inclusión
Desde principio de este año se formalizan experiencias innovadoras de entrenamientos laborales en cooperativas de trabajo a jóvenes inscriptos en el programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo.
Desde principio de este año se formalizan experiencias innovadoras de entrenamientos laborales en cooperativas de trabajo a jóvenes inscriptos en el programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo.
01 de Agosto 2020 Cooperativas jovenes con más y mejor trabajo
Se trata de un trabajo de articulación entre el área de Capacitación y Empleo junto a la dirección de Cooperativismo y surgió a partir de la idea de tomar al cooperativismo, no sólo desde su misión de inserción laboral, sino que también, ampliando sus posibilidades desde su rol social, en comunión con la sociedad y como abanderado de la inclusión.
Al respecto, el director de Cooperativas Mauricio Weber comentó: “Dos de los principios cooperativos que tratamos de incluir en estas iniciativas: uno desde el interés por la comunidad y el otro motivar a futuros nuevos asociados, pensando en la de adhesión libre y voluntaria.”
Por su parte la coordinadora del área de Capacitación y Empleo Julia Calleros recuerdó que : “Se trata de entrenar a jóvenes de entre 18 y 24 años que se suman al trabajo diario cooperativo y deben estar inscriptos en el Programa”. Estos procesos de aprendizajes comprometen no sólo exclusivamente al joven en el rubro propio de la empresa, sino que también involucra poner en prácticas hábitos basados en los valores y principios cooperativos. Transitaron por esta experiencia una cooperativa de trabajo educacional, una cooperativa de asistencia y emergencias médicas y cooperativas de construcción. Los jóvenes, -chicos y chicas- tuvieron la posibilidad de participar de entrenamientos en los que pasaron por diferentes experiencias administrativas y actividades exclusivas de cada rubro cooperativo: administración, telefonía y atención al público, mantenimiento, informática, albañilería, limpieza de herramientas, buscadores de redes, entre otras.
Por otro lado, dentro del cuadro social de las cooperativas se encuentran muchas personas de más edad que la del promedio, también y simultáneamente se percibe una mayor participación de las mujeres, con un papel muy activo en los consejos administrativos; y a su vez han implementado políticas sociales de género y disidentes, además de dar posibilidades de re inserción laboral y social a personas con discapacidad.
“Repensar la interacción de las cooperativas con la comunidad, también nos motiva a integrar a nuestras actividades a estos jóvenes, y pensar también en sumar a personas con discapacidad. En este sentido, estamos articulando con el Programa PROMOVER, también coordinado por el equipo técnico de la secretaria de Producción y Desarrollo Económico para realizar entrenamientos laborales en cooperativas”, concluyó Mauricio Weber.
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Domingo 23 de feberero, a las 21, en el Teatro Gualeguaychú.
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
La Municipalidad de Gualeguaychú te invita a una charla con el Paleontólogo Nicolás Chimento, este viernes 28 de febrero a las 20, en La Delfina, con cupos limitados.
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos