Los jóvenes como promotores ambientales
Desde la dirección de Ambiente y el área de Juventud destacamos y acompañamos esta iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Desde la dirección de Ambiente y el área de Juventud destacamos y acompañamos esta iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
04 de Agosto 2020 Compromiso ambiental
En el marco del "Plan Casa Común" el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, encabezado por Juan Cabandie, invita a organizaciones comunitarias de todo el país a presentar proyectos socioambientales que involucren la participación de jóvenes de entre 18 y 24 años, con el objetivo de formarlos como promotores ambientales y trabajar en su inserción laboral en la matriz del desarrollo sostenible y así ser parte de la transformación que precisa el ambiente.
¿De qué manera?
Brindando capacitaciones para realizar los proyectos con contenidos específicos en la materia y contando con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que ofrecerá los contenidos y financiará la adquisición de los insumos necesarios para ejecutar cada proyecto.
Consultas y asesoramiento
Desde la Municipalidad, y conociendo la fuerte participación de la ciudadanía en organizaciones con propósitos ambientales, invitamos a los jóvenes de la ciudad que quieran participar de esta iniciativa presentando sus proyectos socio ambientales. Y a modo de acompañamiento, comunicamos que se encuentra a disposición la biblioteca ambiental y el asesoramiento de los equipos de trabajo para que puedan despejar dudas o realizar consultas en el tema que quieran desarrollar.
Por consultas comunícate a educació[email protected] o areadelajuventud@gualeguaychú.gov.ar. O bien se encuentran abiertas las oficinas del Area de Juventud Luis N Palma N° 691 y la Dirección de Ambiente, Almirante Brown N° 540.
¿Sobre qué temas pueden ser los proyectos?
● Agroecología
Promoción y producción con técnicas agroecológicas (ejemplo: huertas, viveros)
● Economía circular
Promoción de la valorización de residuos orgánicos e inorgánicos
● Biodiversidad y patrimonio
Promoción de la conservación de la biodiversidad, el patrimonio natural y cultural local
● Energías renovables
Promoción y producción de energías renovables (ejemplo: construcción e instalación de calentadores solares de agua, construcción e instalación de sistema fotovoltaico de bajo consumo, construcción e instalación de bombas de agua tipo EMAS, entre otras)
¿Cómo Participar?
Para participar, se debe enviar la documentación al correo electrónico:
Ingrese por el formulario a https://casacomun.ambiente.gob.ar
¿Quiénes pueden sumarse?
Todas las organizaciones y cooperativas registradas en el territorio nacional, con un máximo de diez proyectos por cada Organización.
¿Cuántos jóvenes pueden capacitarse por proyecto?
Hasta 12 jóvenes de 18 a 24 años por cada proyecto pueden recibir la capacitación diseñada por el MAyDS.
¿Hasta cuándo se puede participar?
La convocatoria a presentar proyectos permanecerá abierta por 30 días a partir del 29 de JULIO DE 2020.
Más información en:
www.ambiente.gob.ar
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.