Salud

Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

La Municipalidad de Gualeguaychú, desde su área de Bromatología, adhiere al Día Nacional Contra el SUH, una conocida enfermedad transmitida por alimentos y asociada generalmente a la carne picada e insuficientemente cocida.

20 de Agosto 2020 Más salud más vida


El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad asociada a la bacteria Escherichia coli productora de toxina de Shiga o verotoxina y su día se conmemora cada 19 de agosto. A menudo ocurre después de una infección gastrointestinal con la bacteria  Escherichia coli O157:H7. Sin embargo, la afección también se ha asociado con otras infecciones gastrointestinales, como shigella y salmonela.

 

Suele estar presente en los alimentos y en el agua contaminada con materia fecal; afecta tanto a niños como a adultos, aunque suele ser más frecuente en niños. Es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y puede producir la muerte. Siendo la causa más común de insuficiencia renal aguda en niños.

 

Síntomas

Diarrea acuosa seguida por diarrea sanguinolenta, dolor abdominal severo y sangre en la orina; que  aparecen usualmente en 2 a 5 días posteriores a la infección.

 

Causas

Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados, como carne picada de distintas especies y sin cocción completa como las hamburguesas, salame, arrollados de carne.

También se ha asociado a leche sin pasteurizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos.

Se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación.

 

Medidas de prevención

  • Cocinar los alimentos de forma homogénea y completa a temperaturas que aseguren la destrucción de la bacteria (temperatura mayor a 71°C en el centro del alimento), prestando especial atención al interior de preparados con carne picada
  • Evitar la contaminación cruzada en la elaboración de las comidas (No usar la misma tabla y cuchillo para cortar la carne cruda y las verduras, no mezclar alimentos cárnicos crudos con verduras, etc.)
  • Consumir y utilizar agua potable para la elaboración de alimentos
  • Mantener correctamente la higiene personal (lavado de manos frecuente y correcto especialmente después de usar los sanitarios, ropa limpia y exclusiva para elaborar alimentos, uñas cortas y limpias, pelo recogido, etc.)
  • Adquirir productos de origen animal y vegetal en establecimientos que reúnan las condiciones de higiene y habilitación necesarias.
  • Mantener la cadena de frío de los alimentos.
  • Consumir leche y subproductos lácteos pasteurizados.
  • Lavar cuidadosamente las verduras, especialmente las de hojas.

 

El control para minimizar los riesgos comienzan desde la faena para el caso de los productos cárnicos; y es fundamental que los consumidores adopten adicionalmente una serie de cuidados al comprar, trasladar, almacenar, cocinar y consumir sus alimentos a fin de mantener las condiciones de inocuidad.

 

Asimismo se resalta la importancia del cuidado en las verduras desde su regado, con agua segura; posterior lavado de manera eficaz y la manipulación correcta en el comercio y en los hogares para evitar la contaminación cruzada con carnes crudas o exudados de las mismas, haciendo mayor hincapié en las que se consumen crudas.

 

Por consultas o mayor información comunicarse a [email protected]

 


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 26 de Abril

Diaz

25 de Mayo 1102

425458

Perifarma

Gral. Artigas 2112

54 9 3446 20-5121

Mañana

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787