"Historias para ser contadas"
El Gualeguaychuense que llevó el Arte Murguero a Bahía Blanca.
03 de Septiembre 2020 Culturar mi pueblo
Nací en Gualeguaychú el 29 de septiembre de 1.958. Mi familia materna es de allí y la de mi padre de Bahía Blanca donde viví hasta los doce años en que al fallecer mi padre nos fuimos a Buenos Aires. A mis catorce años fui a vivir a Gualeguaychú con mi tía y mi abuela donde de alguna manera volví para renacer y formar la esencia de quien hoy soy. Finalmente, al año regresé a Bs As.
Mi mamá era maestra y pasábamos las vacaciones desde niño en Gualeguaychú donde pude observar el proceso desde que eran los corsos en la veinticinco y su progresión hasta que se bifurcó en el del País y el Corso Popular. A mis veinticuatro años regresé a Bahía Blanca. Unos años después a través de unos talleres de Educación por el Arte me topé con La Murga Porteña que renacía de sus cenizas cual Ave Feníx.
Casi a punto de desaparecer con unas diez murgas en Bs As unos sociólogos, antropólogos y educadores pusieron la mirada en esto apreciando sus valores y se comenzó un proceso que con las diez murgas que había en ese momento en Buenos Aires. Hoy pasadas unas tres décadas hay más de mil murgas en el país y hay hasta en Europa.
Yo me vinculé desde el origen con este movimiento y diversas razones me llevaron a trabajar fuertemente esto en el área de Cultura y Niñez de la Municipalidad de Bahía blanca, la realización de corsos y formación de murgas.
De viajes, corsos y murgas hoy en día tenemos nuevos Corsos con nuestras necesidades en Bahía Blanca desde 1994. Desde el 2004 un circuito de corsos barriales en el cual tenemos el propio en nuestro barrio. Desde 1.995 realizamos un Encuentro Nacional de Murga Argentina donde viene gente de todo el país. Organizado por el Centro Murga Vía Libre del cual soy el director.
Mi Murga trajo a la ciudad la medalla dorada primer premio en los juegos bonaerenses 2010 de MDQ en el área artística Murga. Viajamos a Salta, Santiago del Estero, el sur cordillerano o atlántico, Buenos Aires. A corsos o encuentros. Somos partícipes formadores fundamentales de una red de encuentros nacionales.
Siempre con un halo de lo ferroviario tenemos a cargo la Estación Noroeste de la ciudad.
Toda esta vivencia en mi Gualeguaychú natal seguramente me dio esto que ignoraba que habría de ser tan fundamental en la tarea que me tocó realizar respecto a la murga y el Carnaval en la Argentina.
En todos estos lugares que he visitado he llevado mis dos cornetas que me hice fabricar con el modelo que me regaló José García director de la Murga Los Vacantes y cuento a todos sobre el Corso Matecito difundiendo orgulloso la historia de mi pueblo.
Jorge Guillermo Tellarini
Sáenz Peña 2337
8000 – Bahía Blanca
#CulturaCarnavalera #MuseodelCarnaval
Fray Mocho 135
25 de Mayo 533
El 17 de abril, Jueves Santo, el Teatro abre sus puertas para realizar visitas gratuitas.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Películas, juegos y teatro son las actividades planificadas para el próximo fin de semana largo en Sinergia.
La Municipalidad y las iglesias cristianas de Gualeguaychú invitan a vivir una jornada única de fe, reflexión y fraternidad este viernes 18 de abril a las 19 h, en la zona portuaria. Llevar reposeras. ¡Un encuentro para toda la familia!
Galpones del Puerto
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Autódromo de Gualeguaychú- Urquiza al Oeste y Ruta 14
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.