Gualeguaychú expuso su estrategia para afrontar la pandemia
El ministerio de Salud de la Nación eligió a nuestra ciudad para abrir el ciclo Acciones de Municipios Saludables en el marco de la pandemia mundial por COVID-19
El ministerio de Salud de la Nación eligió a nuestra ciudad para abrir el ciclo Acciones de Municipios Saludables en el marco de la pandemia mundial por COVID-19
24 de Octubre 2020 Más salud más vida
El secretario de Salud Ambiente y Desarrollo Social municipal Dr. Martin Roberto Piaggio abrió el Primer encuentro del ciclo “Acciones de Municipios Saludables en el marco de la pandemia” que contó con la participación de más de 100 asistentes, además de nuestra ciudad presentó su estrategia la localidad Plaza Huincul de la provincia de Neuquén, representada por Manuel Tranamil, ambas ciudades compartieron experiencias de trabajo y herramientas de gestión integrales puestas en marcha de marzo a la fecha.
La convocatoria de la Dirección de Municipios y Comunidades Saludables para dar inicio a una serie de encuentros virtuales donde municipios que forman parte del programa expondrán las acciones y estrategias que llevaron a cabo a lo largo de estos meses de pandemia.
Formó parte del panel el director nacional de Salud Comunitaria, Hernán Goncebat, quien agradeció en nombre de la Secretaría de Equidad en Salud y la Subsecretaría de Articulación Federal, al tiempo que resaltó la importancia de dar continuidad a esta serie de encuentros destinados a compartir las acciones orientadas al bienestar de la población. Como asi también Nancy Gaute, directora de Municipios y Comunidades Saludables, quien remarcó la estrategia territorial del Programa y la relevancia de las herramientas de gestión que sirvieron como base para la conformación de los comités de emergencia.
Piaggio valoró la estrategia de Municipios Saludables de la que nuestra ciudad hace más de una década que ha tomado el compromiso de aceptar el desafío de trabajar fuertemente por contar con un sistema de salud integrado y destacó que ser parte de este programa nos permite contar con un conjunto de herramientas para desplegar una estrategia integral y sistémica. Enumeró todas las acciones llevadas adelante en formato de doble agenda, y afirmó “Al desatarse la pandemia mundial por COVID-19 nos organizamos para lograr atender la emergencia y otra para profundizar la estrategia de Atención Primaria de la Salud, como un nuevo paradigma centrado en las personas”
Esta semana llega Depredador: tierras salvajes. Un nuevo capítulo de la saga… más salvaje, más intensa y lista para devorar la pantalla grande.
Con la presencia del reconocido abogado y especialista en derechos de las personas con discapacidad, Luis Bulit Goñi, se desarrollará una conferencia abierta a la comunidad para reflexionar sobre educación, trabajo e inclusión social.
Con más de 500 artistas en escena y 53 inscriptos de distintos puntos del país, el Pre Cosquín 2026 tendrá su instancia local en los Galpones del Puerto los días 15 y 16 de noviembre, con dos escenarios y propuestas para disfrutar en familia.
Galpones del Puerto. Entrada libre y gratuita
Por cuestiones climáticas, se decidió una nueva reprogramación para el acto de entrega de recordatorios que será el miércoles 19 de noviembre a las 19:30 h, en el salón del Instituto Agrotécnico (Urquiza 2449).