Presentación del libro: Borges y el Pacto Sur, de Gastón Fiorda en el Centro de Convenciones
Viernes 28 de Octubre a las 19 hs, en el Centro de Convenciones (Estrada 1080)
Viernes 28 de Octubre a las 19 hs, en el Centro de Convenciones (Estrada 1080)
20 de Octubre 2016
La editorial Punto de Encuentro invita a la presentación del libro Borges y El Pacto Sur, de Gastón Fiorda. Una novela que introduce en una Buenos Aires atemporal, donde el protagonista ―quizás el propio autor― se arroja en la búsqueda de develar el mito más grande de la literatura: Borges, en realidad, nunca existió. Y donde la idea del soñador soñado impera en una reflexión aguda, filosófica, estética y onírica que será completada por el lector cuando se sumerja en sus páginas.
«Aparecen en esta narración en forma nítida aquello que fue un eje de la literatura de los grandes escritores del siglo pasado, el tema del doble, que con eficaz suerte practicaron antes Edgar Allan Poe y luego Oscar Wilde, Robert Louis Stevenson y desde luego el propio autor de El Aleph. ¿Borges fue real o un mero invento de un grupo de intelectuales que necesitaba de esa creación para tramar a su vez su pasión literaria? La pregunta está echada, invitamos al lector a este nuevo laberinto (palabra imprescindible en este texto) para proponerse una vez más encontrar la salida.»
Alejandro Vaccaro
Biógrafo y coleccionista de Borges, presidente de la SADE
GASTÓN FIORDA nació en la ciudad de Buenos Aires en 1979. Es periodista y licenciado en filosofía. Tiene una maestría en Derechos Humanos. Actualmente investiga los procesos totalitarios en América Latina. Integra el Centro de Estudios en Política de Estado y Sociedad. Trabaja en Radio Nacional y colabora en la agencia de noticias cubana Prensa Latina. Borges y El Pacto Sur es su primera novela publicada.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.