Sugerencias a tener en cuenta ante la existencia de algas
Estas algas pueden acarrear problemas para los bañistas que estén en contacto como irritaciones en la piel y en caso de ingerir el agua se pueden producir cólicos, diarreas y vómitos.
Estas algas pueden acarrear problemas para los bañistas que estén en contacto como irritaciones en la piel y en caso de ingerir el agua se pueden producir cólicos, diarreas y vómitos.
01 de Febrero 2021 Compromiso ambiental
Ante la posibilidad de aparición de algas en ríos de la zona, es importante recordar que la multiplicación y acumulación de fitoplacton (algas y cianobacterias) se generan en condiciones ambientales como altas temperatura, aumento de nutrientes disponibles en el agua (principalmente nitrógeno y fósforo), bajos niveles de los ríos y estancamiento de las aguas, eso explica que normalmente las apariciones se vean en bahías, playas y/o puertos.
Como fuentes de aporte de nutrientes en el río podemos mencionar la producción de Botnia-UPM, la aplicación de agrotóxicos y el modelo agrícola extrativista, la falta de tratamiento de efluentes cloacales en ciudades vecinas y en la cuenca alta del Río Uruguay, entre otros.
Estas algas pueden acarrear problemas para los bañistas que estén en contacto como irritaciones en la piel y en caso de ingerir el agua se pueden producir cólicos, diarreas y vómitos.
Por ello se recomienda, en caso de que haya alguna floración y si los bañistas toman contacto, que una vez sucedido dicho acontecimiento, se duchen inmediatamente al salir del agua, evitando el ingreso por boca, piel, ojos, u oídos.
El domingo 27 de abril a las 20, el Teatro Gualeguaychú será escenario de la obra "Que hablen otras partes de mí", escrita por Gastón Díaz y puesta en escena por el grupo Salida de Emergencia, de Gualeguay. Entrada libre y gratuita.
El próximo 30 de abril, en el Club Recreo, a las 21:30 horas.
Viernes 2 de mayo - 20:30 h en Alianza Francesa
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar del Seminario Intensivo de Figura Humana y su Expresividad con técnicas secas, dictado por la reconocida artista y docente Gladys H. Zagert.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
El viernes 25 de abril, a las 19 h se realizará una nueva charla en el Centro de Interpretación “La Delfina”, con entrada libre y gratuita, para reflexionar sobre el vínculo entre las personas y la naturaleza.